Intercepta Ejército y GN 32 cargamentos de ganado con GBG

Ciudad de México, 3 de julio.- Efectivos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional, en operativos conjuntos para detener el ingreso al país de ganado infectado del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), han interceptado 32 cargamentos, acciones destinadas a evitar la propagación de la plaga hacia el centro y norte del país.

De acuerdo a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de noviembre a la fecha se han interceptado y devuelto a su lugar de origen 32 cargamentos de ganado con presencia de GBG.

Según la información, en la 97 Sesión Ordinaria del Consejo Técnico del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el director en jefe Javier Calderón Elizalde, habló del apoyo interinstitucional del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, para garantizar la seguridad del personal oficial que realiza inspecciones a los animales que circulan por el sur-sureste.

Su labor, dijo, ha sido estratégica para disuadir a transportistas que buscan evadir los retenes, volantas y puntos de verificación e inspección -tanto federales como estatales-, así como para resguardar los embarques con presencia de GBG durante su retorno al lugar de origen.

Calderón Elizalde, destacó que desde el primer caso confirmado de GBG en el Punto de Verificación e Inspección Federal (PVIF) de Catazajá, Chiapas, el pasado 21 de noviembre de 2024, las y los médicos veterinarios del Senasica, han contado con apoyo de personal de las fuerzas armadas.

Asimismo, la presencia de los efectivos militares “ha sido pieza clave en la intercepción de cargamentos de ganado, para realizar inspecciones físicas y documentales en diferentes puntos de verificación e inspección del país, con el objetivo de mitigar los riesgos de diseminación de esta plaga hacia zonas libres”.

A la activación del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa), en julio de 2024, el gobierno federal puso a disposición de Sader, el respaldo de distintas dependencias de seguridad, lo que protege a técnicos en campo y minimizar los riesgos sanitarios durante la movilización de animales vivos.

Se dio a conocer que el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, instruyó a las unidades del Ejército Mexicano y Guardia Nacional, encuadradas en los mandos territoriales de la frontera sur y centro del país, para estar disponibles en el momento en que se solicite su intervención durante la estrategia contra el GBG.

Se conoció también que durante la 97 Sesión Ordinaria del Consejo Técnico del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa), se acordó mantener la restricción de la movilización de equinos para matanza en el sur-sureste por gusano barrenador, vigente desde el pasado 13 de junio, y con ello reducir significativamente la amenaza de diseminación de la plaga hacia las zonas no afectadas.

Se insistió por igual, que en caso de que los propietarios o poseedores de equinos identifiquen animales con gusaneras, lo deberán notificar de inmediato para su atención al personal en la entidad respectiva, al número telefónico 800 751 2100, disponible las 24 horas del día los 365 días del año.

Dichas actividades garantizan también, la seguridad del productores agropecuarios, comercializadores y transportistas de ganado que hayan incumplido las disposiciones en materia de salud animal.

Esta restricción permanecerá en tanto que Senasica lo determine, con base en la situación que prevalezca del GBG en México.

Sader informó que efectivos de la Sedena, participaron en dos ejercicios de simulacro para la atención del GBG en el sur del país, realizados en Palenque y Tapachula, Chiapas, y poder fortalecer la coordinación y comunicación entre las áreas operativas entre dependencias.

CASOS HUMANOS INFECTADOS

Por su parte David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud (SSA), reveló esta mañana que desde inicio del brote de la plaga en noviembre del 2024 hasta la fecha, la dependencia a su cargo tiene documentado al

De acuerdo funcionario, “ninguno de esos casos es mortal, todos lo que requieren es un lavado quirúrgico para sacar las larvas”, refirió.

Los estados en los que se tienen reportada la presencia de la larva en humanos son: Chiapas, Campeche, Tabasco y Veracruz, aunque según, se extreman medidas de prevención en toda la península de Yucatán.

El gusano barrenador de ganado es una larva que se alimenta de carne viva en mamíferos de sangre caliente, que incluye a los humanos. (Redacción MEXICAMPO).

About The Author