25 enero, 2025

Pide Senado a Sener avances en aplicación de energías renovables

energías renovables

*Hay compromisos de México de cumplir el Acuerdo de París

La Comisión Especial de Cambio Climático del Senado de la República, pidió a la Secretaría de Energía (Sener), informe sobre los avances en el porcentaje de aplicación de energías renovables, una vez que el país tiene compromisos de cooperación internacional a los que debe dar cumplimiento.

Subrayó la necesidad de que la Sener trabaje en mecanismos y estrategias, con las que el gobierno mexicano propone eliminar gradualmente el uso de las energías fósiles, a la vez que asegura el desarrollo económico regional, en especial e la carbonífera y el bienestar de las familias que dependen de esa actividad.

Refiere que además, esta la Ley de Transición Energética, por lo que la dependencia debe presentar un informe del grado de avance de la investigación, desarrollo e instalación de las energía renovables en el país.

Por igual, menciona que las energías renovables representan una variedad de opciones viables de mitigación de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), al tiempo que contribuye al cumplimiento de importantes compromisos de la agenda política internacional de México, entre ellos el Objetivo 7 de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible “Energía Asequible y No Contaminante”.

La Cámara Alta, recordó que entre sus metas está “aumentar sustancialmente el porcentaje de la energía renovable en el conjunto de las fuentes de energía, así como aumentar la cooperación internacional a fin de facilitar el acceso a la investigación y a las tecnologías energéticas no contaminantes”.

Preciso, que las energía renovables son auxiliar de gran importancia para cumplir el Acuerdo de París, en cuyo marco las autoridades mexicanas presentaron su Contribución Determinada Nacionalmente, mediante la cual se compromete a generar 35 por ciento de energía limpia, para 2024 y 43 por ciento para 2030, así como reducir en 22 por ciento de sus emisiones de GEI, y 51 por ciento de carbono negro para el 2030 de manera no condicionada, es decir, “con sus propios recursos”.

En ese sentido, señaló que se debe recordar que en diciembre de 2015, entró en vigor la Ley de Transición Energética, cuyo objetivo es regular el aprovechamiento sustentable de la energía, así como las obligaciones en materia de generación de energías limpias y de reducción de emisiones contaminantes de la industria automotriz.

Por los beneficios en materia de medio ambiente y salud, al interés del mercado de energías alternativas y sobre todo a la situación actual de los combustibles fósiles, es necesario brindar fuerte impuso a la investigación, desarrollo e instalación de las energías renovables en el país.

Por lo anterior, insistió es necesario conoce  el grado de avance de la investigación, desarrollo e instalación de las energías renovables en el país, además de que estos combustibles representan importante fuerte de empleo para miles de familias.REDACCIÓN MEXICAMPO

About The Author