Reconoce AMLO la existencia del fraude en Segalmex

Ciudad de México, 29 de junio.- En la mañanera de este jueves Andrés Manuel López Obrador, al reconocer el fraude a la empresa del estado mexicano Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), con cifras ya oficiales por 4,900 millones de pesos, mantuvo la presunción de inocencia de quien fue director de ésta Ignacio Ovalle Fernández.

López Obrador, luego que se dio a conocer del desfalco calculado en alrededor de 15,000 millones de pesos, nombró al expriísta Ovalle Fernández como coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, dependiente de la Secretaría de Gobernación.

El presidente de la República, como descargo de responsabilidad y sin mostrar pruebas como probable responsable de quien fue titular de Segalmex, volvió a repetir: cometió el error de llamar a participar a gente con malos antecedentes, y agregó, “hay detenidos, hay gente prófuga, pero no vamos a dejar el tema vamos a aclararlo, que se conozca bien”.

Por su parte, Arturo Medina titular de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada, dijo  que se intentó ocultar la información en todas las oficinas de Segalmex en el país, mismas que se han obtenido con gran esfuerzo de localización, para ocultar la verdad y obstruir la justicia.

A su vez, el secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo, refirió que la cifra de 15,000 millones de pesos a que asciende el desfalco “no tiene fundamento y son imprecisas”, que a través de los actos de fiscalización en agosto de 2022, dieron lugar a observaciones por 9,500 millones de pesos.

En total son 41 servidores públicos implicados en el fraude y 46 las empresas investigadas.

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN USO DEL GLIFOSATO

Por otro lado, también en la mañanera de este día, López Obrador dio a conocer que ya se tienen los protocolos de investigación en torno al uso del glifosato, realizado por el Consejo Nacional de Ciencia, Humanidades y Tecnología.

Dichos protocolos corresponden al sustento científico que México debe presentar ante la queja de la Representación Comercial de Estados Unidos, al decreto presidencial de febrero del año en curso, de reducir gradualmente el uso del herbicida por daños a la salud entre la población. (Redacción MEXICAMPO).

About The Author