24 enero, 2025

Trazarán México y EU ruta para recertificar el embargo del camarón mexicano

Trazarán México y EU ruta para recertificar el embargo del camarón mexicano

Washington, D.C. 12 de agosto.- La embajada de México en Estados Unidos, informó que funcionarios de nuestro país al sostener una reunión con representantes gubernamentales estadunidenses, además de solicitar el levantamiento del embargo de la pesca del camarón ribereño, acordaron trazar de manera conjunta la ruta para recertificar toda la producción del camarón mexicano.

Por la parte mexicana estuvo el embajador Esteban Moctezuma Barragán, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula; el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Octavio Almada Palafox; y el director general del Instituto Nacional de Pesca (Inapesca), Pablo Arenas Fuentes.

La delegación mexicana mostró la importancia que le otorga el presidente Andrés Manuel López Obrador al tema, algo que fue reconocido por los representantes de Estados Unidos.

La delegación estadounidense fue integrada por representantes del Departamento de Estado, Dave F. Hogan, director Interino de la Oficina de Conservación Marina del Buró de Océanos y Asuntos Ambientales y Científicos Internacionales; Lori J. Michaelson, oficial de Asuntos Económicos y Energía, Oficina para México; Joseph A. Fette, administrador del programa sección 609; de la oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), Amanda Mayhew, representante comercial adjunta para el medio ambiente y los recursos naturales; y de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), AnnMarie Lauritsen, especialista en recuperación y conservación internacional de las tortugas marinas; Jeff Gearhart, jefe interino de la sección de captura e ingeniería, en el Centro de pesquerías del sureste; Blake Price, biólogo de investigación pesquera, Unidad de Sistemas de Cosecha de Laboratorios Pascagoula MS.

La representación diplomática mexicana, mencionó que “de inmediato comenzarán los trabajos para preparar la revisión, coordinar las visitas de las autoridades de Estados Unidos a México, y así revisar ágilmente la situación de las embarcaciones comerciales”.

Las partes se comprometieron a mantener una comunicación fluida y permanente, así como una dinámica coordinada para definir conjuntamente un esquema en el mediano y largo plazos, que atienda no solo la conservación de la tortuga marina, sino la pesca sustentable nacional.

La delegación mexicana reiteró el compromiso de la protección de la tortuga marina, al presentar el “Plan de Acciones Emergentes implementadas por México, para la conservación de tortugas marinas”.

Por su parte, la delegación estadounidense reconoció los esfuerzos de las autoridades mexicanas, y se mostró convencida de que una vez cumplidos los estándares establecidos, se obtendrán los resultados esperados en el corto plazo.

La parte mexicana enfatizó la necesidad de utilizar los caminos del diálogo y la colaboración bilateral, para lograr la protección de la fauna marina, así como una actividad pesquera responsable. También subrayó que el gobierno mexicano está abierto a mantener el diálogo, en el marco de grupos de trabajo permanentes o cualquier otro mecanismo que se estime pertinente.

“Mediante un diálogo franco y en un ambiente cordial y de cooperación, tanto la Sader como la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de la embajada de México”, refrendaron “su compromiso por impulsar la pesca sustentable para la reactivación de nuestras economías, al tiempo de conservar el medio ambiente y la biodiversidad”. (Redacción MEXICAMPO).

About The Author