25 enero, 2025

Afectaría acuerdo bilateral México-EUA precios de granos: ALCANO

granos precio

Un acuerdo bilateral entre México y Estados Unidos afectaría los precios de los granos básicos y en las bolsas de referencia comercial, consideró, Raúl Pérez Bedolla, Secretario General de la Alianza Campesina del Noroeste.

Advirtió que después de 24 años de TLCAN, hoy el gobierno mexicano es sometido por Donald Trump para que acepte un acuerdo que representaría un “golpe” directo será para los pequeños agricultores de granos básicos como maíz, fríjol, trigo y oleaginosas, entre otros, ante el vaivén que se maneja en la Bolsa de Chicago.

En entrevista de medios, el dirigente de la ALCANO, precisó que es necesario un ajuste en las políticas públicas para el campo, ignoradas en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Pérez Bedolla anotó que, ante tanta inestabilidad en el campo, las organizaciones y productores han denunciado que: “Traemos políticas para el sector agropecuario desde 1994, pero los programas no están respondiendo ya a la realidad que tienen los pequeños productores”.

Raúl Pérez Bedolla

Lo anterior, dijo, se suma al estancamiento económico del sector primario, toda vez que entre 2008 y 2017 el PIB agropecuario creció en promedio anual sólo 2.1 por ciento, en tanto que la población ocupada se incrementó en 1.0 por ciento y la productividad se desarrolló, apenas 1.1 por ciento.

Destacó Raúl Pérez Bedolla que el campo mexicano, a pesar de la política pública instrumentada desde 2003 basada en el desarrollo del sector agropecuario a través del Programa Especial Concurrente, “continúa estancado con bajas tasas de productividad y reducidos niveles en la calidad de vida de sus habitantes, situación que se refleja en el mantenimiento de la pobreza”.

Por  ello, ahora los pendientes acumulados en 24 años se le expondrán al nuevo titular del Ejecutivo Federal de México, Andrés Manuel López Obrador, en el paquete del Nuevo Acuerdo para el Campo que propondrá el Congreso Agrario permanente próximamente.

El reto es establecer los precios de cosechas y la comercialización de los productos agropecuarios de los pequeños productores sobre todo si se quiere competir con los Estados Unidos, el ahora con el tratado bilateral.

“Queda claro que el Tratado de Libre Comercio no fue la panacea para los pequeños productores y los pendientes, prevalecen”, recalcó el dirigente de la Alianza Campesina del Noroeste.

Este acuerdo bilateral marca el colofón de la línea de la política económica que se siguió en este sexenio de atender nada más a los grandes empresarios y los pequeños productores fueron ignorados.

El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, debió abrir un espacio para ver los intereses de los pequeños agricultores sin embargo ahora quedarán  afectados también por la guerra comercial que tiene Donald Trump con China y medio mundo, concluyó. (CODICS).-

About The Author