24 enero, 2025

Autosuficiencia en plátano mientras Senasica aplica acciones para prevenir plaga

Autosuficiencia en plátano mientras Senasica aplica acciones para prevenir plaga

Ciudad de México, 11 de noviembre.- Mientras que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, aplica acciones para prevenir la entrada al país de plaga que afecta la producción mundial de plátano, la dependencia dio a conocer que el país alcanza la autosuficiencia en el abasto al mercado nacional de banano.

Se informó que para prevenir la entrada a México de la plaga fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4 Tropical (Foc R4T) que afecta a los cultivos de plátano, se llevó a cabo un simulacro virtual para capacitar al personal técnico de los comités estatales de Sanidad Vegetal y productores de todo el país.

Participaron más de 190 personas y ha superado 2,000  reproducciones en Facebook y YouTube, busca concientizar y fortalecer las medidas de bioseguridad y capacidad de respuesta para atender una emergencia fitosanitaria provocada por la enfermedad fusariosis de las musáceas.

En el simulacro se impartieron conferencias magistrales, recomendaciones técnicas y prácticas. A través de videos, se mostraron las acciones fitosanitarias a implementar en un huerto comercial.

Los simulacros fueron encabezados por especialistas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, quienes detallaron las Líneas Estratégicas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas operativas ante el riesgo de fusariosis de las musáceas, la cual está presente en el sur del continente americano, específicamente en Piura, Perú, y La Guajira, Colombia.

El director de Regulación Fitosanitaria del organismo de Agricultura, Israel Cueto Espinosa, convocó al sector bananero nacional, que se concentra en 16 entidades: Chiapas, Tabasco, Veracruz, Colima, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Nayarit, Campeche, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla y Yucatán, a cerrar filas y establecer medidas de bioseguridad para disminuir el riesgo de entrada y dispersión de la plaga.

El plátano es el fruto más exportado a nivel mundial, por lo que existe alto riesgo de dispersión de plagas y enfermedades como el fusarium, por lo que la prevención es el método más efectivo para mantener sanas las más de 80, 500 hectáreas que se cultivan en México.

El tesorero del Sistema Producto Plátano Nacional, Román Gómez Vaillard, destacó que México es la doceava potencia productora de banano, con más de 2,384 toneladas anuales, no obstante su rendimiento es de los seis más altos del mundo, con más de 30 toneladas por hectárea.

Alrededor de 5,000 productores nacionales cosechan diversas variedades del fruto, como enano gigante, macho, dominico, valery, criollo, pera, manzano y morado, lo que genera más de 9,400 millones de pesos, situación que contribuye a brindar estabilidad social en sus comunidades.

El fusarium afecta a más de 40,000 hectáreas en Filipinas y 6,700 en China.

En 2019, Colombia notificó la presencia la enfermedad en la región de La Guajira, y en abril del 2021, la autoridad sanitaria de Perú dio a conocer la presencia de un brote en el Departamento de Piura, lo que obligó a fortalecer las estrategias de acción en toda la región.

De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en 2020 la producción de banano fue de 2,468.000 toneladas, que se sembraron en una superficie de 81,081 hectáreas en 16 entidades del país.

​Senasica, emprende de manera cotidiana acciones junto con los productores, para proteger el cultivo con medidas fitosanitarias.

Los productores mexicanos satisfacen en su totalidad la demanda de plátano en el mercado nacional, estimada en 14.4 kilogramos per cápita al año.

La producción de bananos mexicanos es de alta calidad y apreciada en el mundo, pues cada año se comercializan cerca de 600,000 toneladas en mercados como China, Países Bajos, Reino Unido, Corea del Sur, Italia, España, Ucrania y Rumania, entre otros.

Estados Unidos y Japón lideran las compras de la fruta tropical mexicana, las cuales datos del SIAP, observaron aumento significativo hasta alcanzar poco más de 451,057 mil toneladas, respectivamente.

Los platanales mexicanos generan rendimientos notables, pues su productividad supera la media mundial, con más de 30 toneladas por hectárea.

Los principales productores son Tabasco, que genera el 24 por ciento del volumen total; Chiapas, con 19.7 por ciento, y Veracruz 13.6 por ciento, que suman más de 50 por ciento de la producción nacional. (Redacción MEXICAMPO).

About The Author