La Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos prepara medidas jurídicas para rechazar y tratar de lograr echar abajo la ley, en la parte correspondiente a los incrementos a la gasolina y diésel, así como plantear una serie de propuestas que ayuden a resolver La situación generada por el gasolinazo.

Federico Ovalle Vaquera, Secretario General de la CIOAC, dijo que sí se pueda derogar la Ley de Ingresos, en la parte correspondiente al incremento de la gasolina y los energéticos, y que el Gobierno Federal instale un diálogo directo con los productores y sus organizaciones.

En entrevista, el dirigente de la CIOAC informó  sobre el plan de acción que están implementando en todo el país y que comprende movilizaciones, cierre de carreteras, toma de casetas de peaje y, el cierre de puertos, como ayer que por espacio de seis horas se cerró el de Manzanillo, Colima considerado como uno de los más importantes en América Latina.

“El compromiso es hacer este tipo de acciones hasta llegar a la movilización del 31 de enero en la Ciudad de México, como parte de la resistencia y rechazo a la política del Gobierno Federal”, afirmó.

Luego de criticar el Acuerdo Económico y la Protección de la Economía Familiar anunciado por el Presidente Enrique Peña Nieto, el cual incluye solo buenas intenciones con medidas incompletas y sin soluciones específicas, reiteró que en CIOAC “tenemos planteamientos diferentes y realistas con objetivos que ayudarán realmente a la economía de los productores del campo y de los consumidores en general así como la población en su totalidad”.

Por ello “rechazamos el Programa” pues el Presidente lo firmó con organismos sin  representatividad en este país, particularmente las “momias” de la CTM y la CNC, organizaciones “alfiles del gobierno y  leales al PRI”.

El argumento, agregó, es básico ya que se trata de medidas publicitarias, de buenas intenciones y en su mayoría solo se anuncian obligaciones que tiene el Gobierno de la República.

Denunció que el incremento al precio de la gasolina trajo otros incrementos, especialmente en la tortilla mientras que el Gobierno dijo que vigilaría el tema cuando es su obligación “no hace falta que se comprometan, salvo que lo hagan para hacerse propaganda”.

Con respecto al cierre del Puerto de Manzanillo, Colima, detalló que un grupo de aproximadamente 600 productores, pertenecientes a la CIOAC y provenientes de los 10 municipios de Colima, tomaron el día este jueves, a partir de las 9 de la mañana las entradas del puerto en protesta por el gasolinazo.

Los inconformes, encabezados por Arnoldo Vizcaíno Rodríguez y Federico Ovalle, dirigentes estatal y nacional, respectivamente, bloquearon las entradas y salidas de acceso a las instalaciones del puerto, por lo que se impidió la entrada y salida de trasporte de carga a dicho puerto. (CODICS).-