Con 63 años de edad el promedio de los campesinos del país
*Siete millones de mexicanos se emplean en las actividades del campo
Una vez que el sector agropecuario y pesquero, se ubica como el principal generador de divisas arriba de las exportaciones de petróleo, del turismo y las remesas, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhortó al gobierno federal a crear políticas y programas que fortalezcan al sector.
El sector primario debe ser considerado como estratégico para la economía nacional, resaltaron los legisladores una vez que la generación de divisas al cierre del 2018 se espera supere los 34 mil millones de dólares. Su crecimiento del 2016-2017 es de más de 12 por ciento, con un superávit comercial superior a los 5,400 millones dólares, con un volumen de crecimiento en los últimos 24 años de 74 por ciento.
En el campo mexicano se emplean siete millones de personas, de ellos, el 54 por ciento de los productores tiene más de 50 años, con 63 años el promedio de edad de los campesinos, por lo que sólo uno de cada 10 tiene entre 16 y 25 años.
Ante ello, la Comisión Permanente a través de un dictamen con punto de acuerdo dirigido a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), en coordinación con los gobiernos de las entidades federativas, deben llevar a cabo la creación de políticas públicas y programas, para integrar a la juventud del sector primario, y desarrollar la agroindustria y poder garantizar el cambio generacional.
El diputado del PRI, Ricardo García Portilla resaltó que es necesario identificar las áreas de oportunidades y determinar el potencial que tiene el país para la renovación generacional en los sectores productivos.
Según la también priista, Carmen Dorantes Martínez, lamentablemente el mayor número de migrantes está representado en los jóvenes, que migran para encontrar mejores condiciones de vida.
El papel de los jóvenes en el sector agropecuario es elemental en la lucha del combate a la pobreza, por lo que es necesario también garantizar el relevo en el campo, es decir, mantener un sector primario con agricultores.
Mencionó la necesidad de que se visualicen como un sector primario, con oportunidades de crecimiento y desarrollo, que evite su desplazamiento en busca de trabajo a las grandes ciudades.
México, es el primer proveedor agrícola de los Estados Unidos, y los principales productos de exportación del país en los últimos años son: cerveza, aguacate, jitomate, ganado en pie, cítricos, legumbres, hortalizas frescas, camarón congelado, pescados y mariscos. (Redacción MEXICAMPO).