17 abril, 2025
Incendios Chihuahua...

Ciudad de Mexico, 22 de marzo.- La Comisión Nacional Forestal (Conafor), informó que al inicio de la temporada de estiaje, se reavivaron dos incendios forestales en el municipio de Moris, Chihuahua.

Conafor, dio a conocer que se encuentran activos dos incendios, uno de ellos ubicado en propiedad privada Sahuayocan (Las Difuntas), que se atendiendo en coordinación interinstitucional.

La instancia gubernamental, dio a conocer que hace gestiones para incrementar la capacidad de respuesta con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).

El segundo incendio ocurre dentro de la comunidad El Frijolar del ejido El Pilar y Anexos (El Palmar), cercano al poblado Aguaje Verde, el cual se reactivó debido a las condiciones climáticas.

Por este incendio urbano-forestal, se solicita a la población estar atentos a toda recomendación de protección civil y en caso necesario, evacuar.

El incendio es atendido por una brigada de los programas de apoyo de la Conafor, y personal de la Sedena, asimismo, se gestiona la participación de más personas combatientes.

Al corte de las 20:00 horas de ayer, Chihuahua reportaba 14 incendios activos y tres liquidados.

Se recuerda a la población en general que en caso de visitar algún área forestal, evitar el uso del fuego, no dejar basura y no arrojar colillas de cigarro encendidas. Para el reporte de incendios forestales llamar al teléfono 800 737 0000 o al 911.

DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES

Se celebró el Día Internacional de los Bosques, creado por la Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación (FAO), que en este 2025, el tema del día en esta ocasión fue: Los Bosques y los Alimentos.

Este recurso natural tiene el papel fundamental de contribuir a la  seguridad alimentaria, la nutrición y los medios de vida. Además de proporcionar alimentos, combustible, ingresos y empleo, los bosques favorecen la fertilidad del suelo, protegen los recursos hídricos y ofrecen hábitats para la biodiversidad, también a polinizadores vitales.

Son esenciales para la supervivencia de las comunidades que dependen de los bosques, en particular de los Pueblos Indígenas, y contribuyen a mitigar el cambio climático con el almacenando carbono.

México posee una superficie forestal total de 138 millones de hectáreas -70 por ciento del territorio nacional-, y una superficie arbolada de 64.8 millones de hectáreas que representa el 47 por ciento de la superficie forestal, en esa masa vegetal  nuestro país tiene bosques majestuosos como el de las mariposas monarca, de maple, de niebla y de las luciérnagas entre otros.

Dentro de esta expresión forestal, México cuenta con un gran potencial pues 33 millones de hectáreas corresponden a bosques templados y 32 millones de hectáreas a bosques tropicales.

Depende de cada uno de nosotros, que nuestros bosques se conserven fuertes y sanos con el mismo cuidado que se brinda a los hijos porque gracias a ello son una fuente de ingresos, de bienestar y de vida para muchas familias.

TIPOS DE BOSQUES

Entre los servicios ambientales que las zonas verdes nos brindan también la belleza escénica de la diversidad de ellos, a saber: Selva alta perennifolia o bosque tropical perennifolio.

Selva mediana o bosque tropical subcaducifolio. Selva baja o bosque tropical caducifolio. El bosque espinoso. El matorral xerófilo. El pastizal. La sabana. La pradera de alta montaña. El bosque de encino. El bosque de coníferas. El bosque mesófilo de montaña o bosque de niebla, y los humedales. (Redacción MEXICAMO).

About The Author