Crecen exportaciones agroalimentarias y pesqueras 7.3% a Japón
Ciudad de México, 4 de julio.- Las exportaciones agroalimentarias y pesqueras de México a Japón, sumaron 447 millones de dólares, crecimiento de 7.3 por ciento respecto a los primeros cuatro meses del año pasado.
En el primer cuatrimestre de 2021, las exportaciones mexicanas en los sectores agroalimentario y pesquero al país del sol naciente, que destacaron es la carne de cerdo, que continúa como el motor que impulsa las exportaciones a esa nación, ya que en el primer cuatrimestre del año, alcanzaron 171.1 millones de dólares, un alza de 4.8 por ciento en comparación con igual periodo del año previo.
El segundo producto de mayor exportación fue el aguacate, con envíos por 70.3 millones de dólares, que si bien representaron una reducción de 1.6 por ciento respecto a igual lapso de 2020, comenzaron a repuntar de manera gradual, por lo que se estima que en los próximos meses se sitúen en niveles superiores a los de años anteriores.
Las ventas de espárragos, carne de res y plátano, también se posicionaron dentro de los principales cinco productos mexicanos en el mercado japonés.
Productores, agroindustria y autoridades federales y estatales han subrayado la importancia de promocionar las exportaciones de alimentos para lograr una recuperación más rápida de la crisis económica ocasionada por la pandemia.
Por tal motivo, el gobierno federal considera importante fortalecer la presencia exportadora en Japón y Asia Oriental, por lo que a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, junco con el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), emprenden acciones en beneficio de las cadenas productivas del sector.
Ambas instancias, trabajan en la conformación del Pabellón de México en Foodex 2022, el evento más importante de la industria de alimentos y bebidas de la región Asia-Pacífico, con un potencial de 2,500 millones de consumidores, alrededor de una tercera parte de la población mundial.
El evento se enmarca en la estrategia conjunta de diversificación de mercados para las exportaciones agroalimentarias y pesqueras de México, informó la dependencia federal.
El Pabellón ofrece a las empresas y asociaciones de productores nacionales, la oportunidad de construir relaciones de negocios con clientes de esta región, que presenta el mayor crecimiento económico del mundo.
México participó en marzo pasado en la inauguración virtual del Pabellón México en Foodex Japón 2021, acto que ha representado un paso para retomar las actividades comerciales e impulsar las oportunidades que el mercado asiático ofrece a los productores mexicanos.
Es así que se ha lanzado la Convocatoria del Pabellón de México en Foodex 2022, en el que productores, agroindustria y autoridades federales y estatales, promueven las exportaciones de alimentos.
Las ventas externas de agroalimentos han crecido a un ritmo superior al del resto de la economía, y se han colocado por encima de otras fuentes tradicionales de captación de divisas como el turismo y petróleo.
México es hoy en día uno de los 10 principales exportadores de alimentos, y a través de la participación en eventos como Foodex, se busca consolidar esta posición y alcanzar mayor presencia en los mercados más dinámicos del mundo.
Foodex 2022 tendrá lugar del 8 al 11 de marzo del próximo año en la ciudad de Chiba, Japón. En esos cuatro días se espera recibir a más de 50,000 compradores de alimentos y bebidas de países como China, Corea del Sur, Singapur, Australia, Vietnam, Malasia, Indonesia y Japón.
Esto convierte a la feria en el lugar ideal para que los exportadores mexicanos aprovechen las ventajas alcanzadas en las negociaciones de tratados comerciales como el Acuerdo de Asociación Económica México-Japón y el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT), indicó Agricultura.
El presidente del CNA, Juan Cortina Gallardo, y el vicepresidente de comercio exterior del organismo, Humberto Jasso Torres, han expresado el compromiso de la organización para continuar con el objetivo de diversificar mercados.
El Pabellón de México en Foodex 2021, es claro ejemplo de que se pueden obtener buenos resultados cuando gobierno e iniciativa privada trabajan en equipo.
Se vislumbran grandes y nuevas oportunidades en el mercado asiático, principalmente en Japón, China, Corea del Sur y Singapur, razón por la cual también se prevé realizar una gira comercial por la región para el primer trimestre del próximo año.
Se considera que pasó la etapa más difícil de la pandemia, por lo que es tiempo de volver a crecer para superar el récord alcanzado en 2020 de exportaciones de alimentos a Japón, de 1,279.5 millones de dólares.
El objetivo, es consolidar nuevos productos para que se conviertan en historias de éxito como han sido el aguacate, tequila, carne de cerdo y cerveza.
Se considera que Foodex, es la puerta de entrada por excelencia para las empresas de alimentos que desean hacer negocios en Japón y Asia Oriental.
“Se trata de un marco único para establecer contacto directo con los compradores de las compañías más importantes de los ramos restaurantero, hotelero, mayorista, de autoservicios y de procesamiento de alimentos de la región”.(Redacción MEXICAMPO).