Crédito oportuno en cobertura de precios para granos básicos
La Secretaría de Agricultura (Sader), dio a conocer que de cara al futuro en la comercialización de granos básicos, primordialmente para el ciclo otoño-invierno 2020/2021, se alinean acciones con la participación de organismos de crédito para el financiamiento oportuno a las coberturas de precio.
Los trabajos de la banca de desarrollo y comercial se enfocan en definir una estrategia que permita atender de manera eficiente la demanda de los productores, con reglas claras y respuesta oportuna en el financiamiento.
La Sader, anunció la puesta en marcha de esquemas de financiamiento y crédito oportunos para los productores agrícolas de granos básicos en la contratación de coberturas de precios y seguros agrícolas.
Puntualizó que se trata de acciones que tienen como fin dar certidumbre y mejores oportunidades de comercialización a los productores, para el ordenamiento de los mercados de granos básicos.
Informó que en días pasados se instaló un grupo de trabajo para el ordenamiento efectivo de la comercialización de granos básicos -integrado por organismos públicos sectorizados-, que tiene como función realizar acciones coordinadas para garantizar la producción, comercialización y manejo de riesgo de las cosechas de granos básicos en el país.
En este grupo convergen acciones de Sader, banca de desarrollo y comercial, para la cobertura de precios y manejo de riegos en el sector agrícola, primordialmente para el ciclo otoño-invierno 2020/2021.
El esquema, “queda abierto también para productores del ciclo primavera-verano 2021 en caso de que el mercado de futuros en estos granos básicos abra ventanas de oportunidad para cubrir un precio mínimo conveniente para las cosechas de las familias de los productores y productoras de granos básicos tan importantes para la autosuficiencia alimentaria”.
Con ello, se formalizó “el objetivo es trabajar de forma integral en la instrumentación de esquemas de financiamiento y créditos oportunos para los productores agrícolas en la contratación de coberturas de precios y seguros agrícolas».
De cara al futuro en la comercialización de granos básicos, “se alinean acciones concretas e integran recomendaciones en la participación de organismos de crédito para las coberturas de precio y seguros en los próximos ciclos agrícolas”.
“Estas medidas buscan atenuar las presiones a los productores para que encuentren alternativas en coberturas de precio y seguros agrícolas, por medio de esquemas de financiamiento oportunos, para dar certidumbre a la comercialización de las cosechas y al ingreso de las familias productoras de granos básicos”.
Las labores de la banca de desarrollo y comercial, se enfocan en definir una estrategia, y sobre todo atender con oportunidad y eficiencia la demanda de los productores.
Son reglas claras y actualización de costos de producción, ya que se está en transición hacia una agricultura amigable con el medio ambiente que permita, por primera vez, dar certidumbre oportuna a la comercialización de cosechas.
Se busca contribuir también a una verdadera capitalización del campo, a través de instrumentos de política pública como el programa Precios de Garantía, de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), y de la mano de instrumentos de manejo de riesgo con crédito oportuno y suficiente, apuntó la dependencia.
En la coordinación del grupo de trabajo participan el Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), la banca comercial e instituciones financieras agremiadas a la Asociación de Bancos de México A. C., que se han sumado al objetivo en beneficio del campo y autosuficiencia alimentaria.
Están presentes además el Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco), y el Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (Focir). De esta maneta los productores tendrán la opción de contratar los créditos de acuerdo con a perfil y calificación, a través de ventanillas de Segalmex. (Redacción MEXICAMPO).