25 enero, 2025

Debe nuevo gobierno fortalecer Manejo Forestal Comunitario

Debe nuevo gobierno fortalecer Manejo Forestal Comunitario
  • Delegación de Nepal ha escogido a México para conocer las condiciones que han permitido el desarrollo del Manejo Forestal Comunitario y desarrollar políticas

El nuevo gobierno federal y el legislativo, deberán fortalecer el Manejo Forestal Comunitario que  hasta hoy ha representado una oportunidades de desarrollo para Ejidos, pueblos y comunidades de México que involucra a más de mil empresas y seis millones de hectáreas, afirmó Gustavo Sánchez Valle,  Presidente de la Red Méxicana de Organizaciones Campesinas Forestales A.C. (Red MOCAF) al presentar ante los medios a una delegación de legisladores de Nepal.

En conferencia de prensa, Sánchez Valle destacó ante los legisladores nepalies,  que nuestro país representa un ejemplo de éxito para el mundo, porque el modelo de gestión colectiva que realizan en los Ejidos, comunidades y pueblos indígenas es incluyente, y esta basado en los principios de sustentabilidad, equidad, inclusión, respeto a sus tradiciones y usos y costumbres.

Dijo que hasta el momento sólo los partidos políticos: MORENA, Movimiento Ciudadano y PRD han manifestado su compromiso de trabajar en favor del medio ambiente y las comunidades y pueblos indígenas de México y particularmente en torno a las leyes Forestal y la de Biodiversidad, recientemente discutidas y aprobadas en ambas cámaras legislativas.

Gustavo Sánchez explicó que la gira de la delegación nepalí integrada por los legisladores: Parbat Gurung, Ghanashyam Khatiwada, Anita Devakota, Kamala Roka , Ghanshyam Pandey y Ashok Kumar Byanju Shrestha tiene como propósito visitar algunas comunidades del municipio de Chignaguapan en el estado de Puebla para observar como éstas pueden “apoyar el desarrollo económico, aliviar la pobreza, contribuir a la silvicultura sostenible y mejorar las formas de vida local”.

El  legislador Ghanashyam Khatiwada, quien hablo en representación de la delegación comentó que por ser México es líder en el manejo forestal comunitario en el ámbito global,  quieren aprender  cómo nuestro país “ha creado sistemas viables de empresas forestales comunitarias que requieren varios niveles de responsabilidad” y destacó que las lecciones aprendidas serán consideradas para incidir en el diseño de una nueva ley forestal (“Forest Rights Law”), una ley nepalí que “siente las bases por los derechos forestales en políticas de forestería comunitaria y estructuras de gobernanza”.

Los legisladores expresaron que con los cambios recientes en la forma de gobierno de Nepal, ahora las entidades gubernamentales locales tienen el poder de formular normas y políticas sobre bosques comunitarios y que uno de sus principales retos es quitar las barrera que impiden el aprovechamiento sustentable de los bosques y el desarrollo de las empresas comunitarias.

La delegación nepalí tiene contemplado tener reuniones de trabajo en el Senado de la República, en la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), con investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo

About The Author