Demanda CIOAC recortar 50% presupuesto al INE y partidos
El Secretario General de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, Federico Ovalle Vaquera, exigió a la Cámara de Diputados recortar un 50 por ciento el presupuesto asignado para el Instituto Nacional Electoral y los partidos políticos.
En conferencia de prensa, Ovalle Vaquera consideró que la propuesta de la Secretaria de Hacienda de asignar presupuesto al campo por 64 mil 325 millones de pesos para el 2018, es inferior en términos reales, al cuatro por ciento para este año.
Argumentó que el excesivo presupuesto asignado a partidos políticos, lo único se ha provocado es que pervirtiertan a la sociedad, porque ahora las elecciones se ganan comprando a los electorales.
Acompañado por su recién electo Comité Ejecutivo Nacional encabezado por su Secretario de Organización, Leonardo Navarro, el dirigente nacional de la CIOAC precisó que el presupuesto propuesto por Hacienda para la Secretaría de Agricultura es menor en casi un 9% con relación al ejercido este año.
Con ello, opinó, se castiga la inversión social para la producción de alimentos que requiere la población mexicana y se incentiva la importación de productos alimenticios, con lo cual, la dependencia alimentaria ronda ya casi el 50%.
Consideró que ese paquete presupuestal entregado por la SHCP no le sirve al país, que en estos momentos requiere de un crecimiento sostenido, a fin de dar empleo a millones de jóvenes mexicanos.
El líder campesino manifestó que aunado a esta crisis, que vive la inmensa mayoría de los mexicanos, se suman los destrozos ocasionados por el gran sismo registrado la semanada pasada de 8,2 grados y que daño severamente la infraestructura en los estados de Oaxaca y Chiapas.
“Hoy no hay recursos suficientes para la reconstrucción en esos estados, pues el Fondo Nacional de Desastres (FONDEN) sólo cuenta con 6 mil millones de pesos, cifra insuficiente para reparar los daños”, agregó.
Las Secretarías más afectadas por el recorte presupuestal para el próximo año están Sedesol, Comunicaciones y Transportes, Agricultura, Desarrollo Agrario, mientras que se tendrán que destinar para el pago del servicio de la deuda externa pública 664 mil millones de pesos.
Ante esta problemática que se avecina con un gasto recortado conviene iniciar un debate con el Gobierno de la República a fin de analizar el Presupuesto pues con esos montos asignados no se resuelven los problemas alimentarios del país.
Ovalle Barquera dejó en claro que la CIOAC, no exige más recursos sino que se asignen mejor para que pueda haber mayor productividad en el agro nacional.
Por su parte, Leonardo Navarro informó sobre la nueva directiva del Comité Ejecutivo Nacional de la CIOAC, el cual está integrado por 12 personas. Añadió que ante los nuevos retos que demanda el país, se abrieron nuevas carteras en materia de: Derechos Humanos, Medio Ambiente y Recursos Naturales así como la Secretaría de la Mujer y la de Jóvenes.
Genoveva Flores Ramírez, Secretaría de la Mujer, comentó que impulsarán la demanda de atención integral al sector más vulnerable de la población como son las mujeres del campo pues también tienen derecho a un trabajo digno.
En tanto, Pedro Olmedo Sevilla, Secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturalez, alertó que en México se pierden anualmente 1.5 millones de hectáreas de bosques por tala clandestina lo que demanda una política pública de protección al bosque.
Asimismo, advirtió que la extracción de agua de pozos de más de 800 metros de profundidad el agua sale contaminada con plomo y fluor en exceso lo que puede afectar la salud humana. (CODICS).