26 abril, 2025

El recorte al presupuesto del RAN afectará a los más pobres

RAN

Tanto el Registro Agrario Nacional (RAN) como el Tribunal Superior Agrario (TSA), requieren una ampliación de 300 millones de pesos  para su presupuesto del 2017, que le permitan al organismo alcanzar los mil 17.7 millones de pesos y cumplir las obligaciones establecidas en la legislación agraria y su reglamento,  de lo contrario tendrá que cerrar la mitad de las oficinas que tiene en el país.

El director en jefe del RAN, Froylán Rolando Hernández Lara en una reunión con los integrantes de la Comisión de Reforma Agraria de la Cámara de Diputados,  dio a conocer que para el próximo año se tiene asignado un presupuesto de 700 millones de pesos,  cantidad inferior a la del 2016 que fue de 800 millones de pesos y a la autorizada en 2015, que ascendió a 1200 millones de pesos.

Precisó que en la ampliación que requieren se destinarían al menos 214.3 millones de pesos al Programa de Modernización del Catastro Rural Nacional,  así como otros 85.7 para  el Programa de Regularización y Registro de Actos Jurídicos.

A su vez Jesús Anlén López del Tribunal Superior Agrario, reconoció que en este organismo hay una debilidad institucional,  que afecta la aplicación de la justicia expedita y por consiguiente a la población más pobre del país.

Hernández Lara responsable del RAN mencionó que la situación es precaria pues se requiere atender 600 mil asuntos agrarios en un lapso de 60 días, además de control de los derechos de ejidatarios y comuneros, de lo cual están involucradas más de cinco millones  personas.

El presidente de la Comisión de Reforma Agraria de la Cámara de Diputados,  Jesús Urbano Serrano Lora del grupo parlamentario de MORENA,  manifestó que la situación en el campo es caótica, por lo que es indispensable luchar porque se consigan más recursos en el próximo presupuesto.

Para contribuir a este requerimiento, propuso crear una comisión de diputados que recorran el norte, centro y sur del país, a fin de conocer de manera directa y más a fondo las necesidades de los productores del campo.

“Es momento de borrar la imagen que tiene la ciudadanía de que los diputados sólo se presentan en campaña a los ejidos prometiendo algo y no lo cumplen”, subrayó Serrano Lora durante la reunión de trabajo con el titular del RAN.

El diputado José Hugo Cabrera Ruiz (PRI), secretario de la Comisión, indicó que las cifras de aumento de recursos para el RAN, dadas a conocer por Hernández Lara, “refuerzan el pesimismo” de cara a la discusión, análisis y debate del Paquete Económico.

“No sabemos de dónde vamos a descobijar, porque si pensamos en educación, salud, vivienda, para cualquier renglón que volteemos la situación es muy compleja”.

De Movimiento Ciudadano, el diputado Adán Pérez Utrera señaló que “hay gastos en el proyecto que se pueden recortar”, lo cual serviría para resolver necesidades en educación y salud, entre otros rubros.

La diputada del PAN, Patricia García García, afirmó: “da lástima ver que todo mundo desfila para pedir presupuesto orientado a grandes obras y proyectos, pero no voltean a ver las necesidades de los pequeños campesinos, que no pueden acceder a un programa, entre otras causas, por no tener certeza sobre su tierra”.

Otro de los dos secretarios de esa instancia legislativa, Óscar García Barrón (PRI), llamó a hacer conciencia porque falta compromiso con este sector. Por ejemplo, “no se han realizado las transformaciones necesarias en la Ley Agraria para que haya coordinación entre los derechos de ejidos y comunidades con las funciones de la SEDATU”.

Actos de corrupción “aterradora”, apuntó, atropellan núcleos ejidales y comunales al expropiar las tierras a los campesinos, quienes no saben qué trámite deben hacer para que se les pague conforme a derecho.

La Comisión de Reforma Agraria pugnará por un mejor presupuesto, “pero les pedimos correspondencia y profesionalismo en el ejercicio y en los resultados que la nación exige”, concluyó el legislador.

About The Author