19 marzo, 2025

Espera México ratificación del Acuerdo con UE para beneficio de la agroindustria

Espera México ratificación del Acuerdo con UE para beneficio de la agroindustria

Ciudad de México, 24 de mayo.- México hace votos para que el Acuerdo Global Modernizado con la Unión Europea, sea ratificado lo más pronto posible, ya que abrirá mayores oportunidades de negocio en el sector agroalimentario-

De ser así, se mantendrán las posibilidades de colaboración en temas como la cooperación técnica para productos prioritarios de México y Francia: café, cacao, vainilla, cebada, trigo, manzana y uva pasa, de mesa y vino.

Ello, también permitirá fortalecer el intercambio científico y los sistemas-producto en México, desarrollo rural y agroecología, entre otros.

El encargado de la coordinación general de agricultura, Santiago Argüello Campos, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural,

En visita a Francia, se reunió con funcionarios del gobierno francés, academia y de centros de investigación y desarrollo en cultivos tropicales.

Destacaron el trabajo conjunto y coordinado de la FAO y el Programa Mundial de Alimentos, para atender y mitigar de manera efectiva los crecientes impactos de una posible crisis de seguridad alimentaria a nivel global.

Santiago Argüello y el jefe para Europa e Internacional de la Dirección General del Desempeño Económico y Medioambiental de las Empresas (DGPE) del Ministerio de Agricultura y Alimentación de Francia, Fréderic Lambert, destacaron la importancia del acuerdo, que está en revisión por el gobierno francés.

Se Invitó al Ministerio de Agricultura francés a participar en el Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Biodiversidad, a celebrar en noviembre de este año en Ciudad Obregón, Sonora, para promover la integración y difusión del conocimiento científico y tecnológico sobre la interrelación de estos recursos y fortalecer el intercambio de experiencias en favor de una agricultura sustentable, resiliente y que promueva el autoconsumo.

En el encuentro, ambas partes subrayaron la relevancia de que éste sea firmado en su totalidad. Acompañado del embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Miguel García Winder, el ministro de  Agricultura francés se mostró interesado en participar con la exposición de los avances de la Iniciativa 4p1000 (https://4p1000.org/?lang=es).

En reunión con la directora del Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agrícola para el Desarrollo (CIRAD), Elisabeth Claverie, seabordó el fortalecimiento de los trabajos en favor de una agricultura ecológicamente intensiva y el reforzamiento de los trabajos de conservación y gestión del germoplasma de café, cacao, vainilla y granos básicos, en las colecciones in situ; y para fortalecer la agricultura de autoconsumo.

Trataron también la promoción del intercambio de formación de posgrados en ambos países, para la formación del capital humano necesario en el sector agroalimentario de las dos naciones.

Por otra parte, en encuentro con funcionarios de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) se revisó el estado de los instrumentos firmados entre ambas partes y posibles nuevos esquemas de colaboración para desarrollo y fortalecimiento de sistemas de producción y de encadenamiento productivo de pequeños productores de café y en la reducción de huella hídrica.

La comitiva mexicana, apoyada por los chefs Javier Plascencia, Adria Marina, Sheyla Alvarado y Alfredo Villanueva, ofrecieron una degustación de la gastronomía de Baja California, maridada con vinos de los diferentes estados productores del país.

En el evento estuvo la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, como parte de las actividades de promoción del 43 Congreso Mundial de la Viña y el Vino. La tradición vitivinícola de México se remonta a 1593, con el establecimiento de la primera bodega para la producción de vino comercial en Parras, Coahuila y en la actualidad hay 4 entidades con vocación productiva de viña y vino. (Redacción MEXICAMPO).

About The Author