17 abril, 2025
Fin a contrabando de ganado de CA aretes operados por Senasica

Ciudad de México, 29 de marzo.- A partir de los últimos días del mes de marzo del 2025, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), junto con el sector ganadero han puesto en marcha nueva estrategia integral para fortalecer la trazabilidad del ganado proveniente del sur de México, y mitigar riesgos sanitarios contra enfermedades de interés cuarentenario.

Sader estableció que con la nueva disposición Senasica coordinará y reforzará las acciones para la trazabilidad y sanidad del ganado en la frontera sur de México, cpn Centroamérica.

De acuerdo a la Secretaría de Agricultura, la nueva estrategia cerrará el multimillonario mercado negro de aretes de identificación del ganado.

La estrategia integral hará que serán válidos para circular hacia el centro y norte del país los aretes de identificación, administrados por Senasica.

El primer paso de la estrategia es instalar Corrales Autorizados para la Aplicación de Medidas Zoosanitarias Integrales en la Frontera Sur (CAAMZIFS), los que estarán ubicados en zonas estratégicas, como Benemérito de las Américas y Palenque, en el estado de Chiapas, municipios por los que circulan gran parte de los animales que se movilizan en la región sur-sureste, con destino al interior del país.

“El Senasica -previa solicitud de las y los productores y comercializadores de ganado interesados-, verificará y certificará que los corrales tiene la infraestructura y medidas de bioseguridad necesarias para garantizar la salud y el bienestar de los animales”.

Los ganaderos interesados en proponer corrales sanitarios en sus localidades, deben ingresar la solicitud en la ventanilla de Control de Gestión del Senasica.

Se prevé que el ganado permanezca en los corrales sanitarios durante seis días, periodo en el que serán identificados, inspeccionados minuciosamente y recibirán tratamiento para minimizar el riesgo de que sean portadores de plagas y enfermedades de importancia cuarentenaria.

El nuevo esquema permiterá a las y los productores y comercializadores de ganado en pie, tener con instalaciones donde -además de permitir el descanso de los animales-, se realicen procedimientos clave para fortalecer la trazabilidad y salud del ganado.

Personal autorizado del Senasica colocará el Arete Sanitario (AS), marcará al ganado con las siglas CN (consumo nacional), realizará pruebas de tuberculosis bovina (Tb) y brucelosis (Br), e inspeccionará a todos los animales, para descartar la presencia de garrapatas Boophilus spp., además de aplicar tratamiento a heridas, con desparasitantes y baño de aspersión con productos larvicidas, para prevenir el gusano barrenador del ganado (GBG).

Al finalizar el periodo de aislamiento, el Senasica emitirá los dictámenes de Tb y Br y la constancia de baño y tratamiento. Los animales se embarcarán en las jaulas ganaderas, las cuales se flejan, para continuar su viaje bajo el amparo del Certificado Zoosanitario de Movilización (CZM).

El documento y el fleje oficial permitirán que los embarques circulen de manera más ágil en los Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF), en su camino hacia el interior del país, ya que el personal oficial sólo tendrá que efectuar la verificación documental y constatar que el fleje que se colocó en los corrales no ha sido alterado. (Redacción MEXICAMPO).

About The Author