Incremento de intercambio comercial agropecuario México-Canadá

Ciudad de México, 25 de mar.- México y Canadá trabajan para facilitar el intercambio comercial y ampliar las oportunidades de negocio y la complementariedad de sus mercados, manteniendo el respectivo estatus sanitario dentro del sector agropecuario.
Ambos países tienen contemplado concretar una agenda de cooperación en temas del sector agroalimentario, tales como: adaptación y mitigación del cambio climático; la investigación e innovación para enfrentar los retos en materia hídrica, y el intercambio tecnológico y de conocimiento, con visitas mutuas de personas expertas e investigadoras de ambos países.
Así mismo, las partes mencionadas consideran como que es prioritaria la inclusión y facilidades comerciales para los pueblos originarios o primeras naciones, como le denominan en Canadá, y con ello generar bienestar y prosperidad compartida para ambos pueblos.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, tuvo un encuentro a distancia con su homólogo de Canadá, el ministro Kody Blois, quien recientemente asumió el cargo, para identificar oportunidades de colaboración en materia comercial, sustentabilidad, innovación agroalimentaria, ciencia y tecnología.
Julio Berdegué, compartió que Canadá es socio estratégico confiable para atender la demanda del mercado nacional en productos estratégicos, “México busca diversificar el origen de sus importaciones en granos básicos, así como promover la comercialización directa de las y los productores mexicanos a compradores canadienses, especialmente de frutas y verduras”.
A su vez, el ministro Blois destacó que México es socio clave para Canadá, y que la coyuntura actual representa amplia oportunidad para profundizar la relación bilateral; además indicó que una de sus principales prioridades es facilitar y agilizar el intercambio comercial de productos agroalimentarios, por medio de la simplificación de trámites administrativos, sin poner en riesgo el estatus sanitario.
Al respecto, ambos titulares acordaron que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), y la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFAI, por sus siglas inglés) trabajarán para fortalecer la colaboración en materia de sanidad animal y vegetal, y en el intercambio de información técnica necesaria para abrir ambos mercados a los productos de interés prioritario de cada nación hermana.
Berdegué Sacristán, señaló que es de interés para México, en el marco del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), de acercar a los sectores productivos de ambos países y organizar próximamente una reunión con representantes del sector privado (importadores, exportadores, productoras y productores e inversionistas), con el sector público de los dos países para trabajar en la agenda conjunta de colaboración e identificar nuevas oportunidades de negocio e inversiones.
En la reunión a distancia participó también el coordinador general de Producción Agrícola y Ganadera, Santiago Arguello Campos, y Santiago Ruy Sánchez de Orellana, coordinador general de Asuntos Internacionales de Sader, y por la parte canadiense asistieron Lawrence Hanson, viceministro de Agricultura y Kathleen Donohue, viceministra Adjunta de Agricultura. (Redacción MEXICAMPO).