17 abril, 2025

Acercar producción alimentaria con investigación, ciencia y educación: UNAM

Foto: Francisco Parra.

Ciudad de México, 24 de marzo.- Buena parte de los problemas del país pasan por el ámbito rural: pobreza persistente, autosuficiencia alimentaria y restauración de ecosistemas. “Desde la UNAM queremos aportar soluciones basadas en el conocimiento científico”.

Observó el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, y asentó “por ello es necesario buscar la posibilidad de tener un progreso sostenible”.

«No hay posibilidad alguna de lograr transformaciones que requiere el campo mexicano y las costas, si no logramos el acercamiento muy profundo, muy real y sustantivo entre el mundo de la producción con el mundo de la investigación, la ciencia y la educación superior», estableció.

El rector de la Máxima Casa de Estudios del país, signó un compromiso de colaboración con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), para realizar de manera conjunta actividades académicas, científicas y culturales de interés común.

El convenio contempla actividades de educación continua, servicio social y prácticas profesionales, investigación para impulsar productividad y la creación de mecanismos de cogeneración de tecnologías y transferencia de conocimientos a las y los productores

Se incentivará el servicio social y las prácticas profesionales en las instalaciones de la Sader, y se intercambiarán experiencias entre ambos organismos para fortalecer la colaboración interinstitucional.

Ante el titular de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad de la UNAM, Eduardo Vega López, dio a conocer que con el convenio se desprenderán actividades específicas de cooperación en los que se detallarán las labores concretas a desarrollar.

El rector de la UNAM, insistió que es necesario buscar la posibilidad de tener un progreso sostenible, que la alianza entre la UNAM y la Sader, es “más importante aterrizarlo en acciones concretas”.

Habló de la vocación de la investigación científica, el intercambio de experiencias y el desarrollo de estrategias que permitan avanzar hacia actividades agropecuarias más eficientes, óptimas, equitativas y con mayor capacidad de adaptación e impacto comunitario.

Consideró que también da la posibilidad de revalorar el servicio social como forma de retribuir a la nación y fomentar en las y los estudiantes ese compromiso social con México.

Es de gran oportunidad para consolidar y ampliar sus conocimientos y para inculcar en ellos este sentimiento de compromiso social y de servicio social, que deben tener los egresados de una universidad pública.

Julio Berdegué titular de la Sader, firmó por el gobierno federa. Se informó que Enrique del Val Blanco, coordinador de Planeación, Evaluación y Simplificación de la Gestión; y por la Sader, Héctor Manuel Robles Berlanga, coordinador general de Innovación, darán seguimiento a las acciones que contempla el convenio.

Por la comunidad universitaria estuvieron: el secretario de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria, Fernando Macedo Chagolla; la coordinadora de la Investigación Científica, Soledad Funes Argüello; y el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Carlos Guillermo Gutiérrez Aguilar, además de funcionarios de la dependencia federal. (Redacción MEXICAMPO)-

 

About The Author