Inició el ciclo de cosecha de amaranto en la CDMX

*En marzo se forman los almácigos que se trasplantan en junio para cosechar en diciembre y enero.
A partir de hoy y hasta la primera quincena de enero, inició la cosecha de amaranto en las delegaciones Xochimilco y Tláhuac de la Ciudad de México.
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, encabezó el arranque del ciclo de cosecha de amaranto y expresó que se continúa apoyando a los productores de esta semilla prehispánica para que no se pierda, pues se tiene claro que se requiere fortalecer el desarrollo del campo.
Rodríguez junto con productores de amaranto de ambas delegaciones, realizaron la siega de la planta, con lo cual comienza el proceso de cosecha de la semilla, el cual inicia en diciembre y termina en la primera quincena de enero.
Para el segado de la planta de amaranto, por lo menos cinco jornaleros trabajan en una hectárea, de dos a tres días, de 4 a 10 de la mañana, a fin de evitar el calor y el viento que pueda hacer que la semilla se vaya perdiendo.
El cortado de la planta se debe realizar sin mucho movimiento, puesto que éste provoca que la semilla caiga. Posterior al cortado se deja secar durante 15 días y se lleva a la trilladora, donde se separa el grano de la basura de la planta.
Las plantas cosechadas en esta temporada fueron sembradas por transplante en el mes de junio por los productores.
Este proceso es totalmente artesanal e inicia desde marzo, con la formación de almácigos, y la temporada de cultivo dura ocho meses.
En la Ciudad de México se cuenta con 700 hectáreas para cultivo, de las cuales aproximadamente 300 se ocupan para la siembra de amaranto y otras semillas.
La Ciudad de México ocupa el primer lugar en cuanto a transformación del amaranto en diversos productos, para lo cual se ocupa toda la semilla obtenida en la CDMX y la que se obtiene de los estados de Puebla, Tlaxcala y Morelos.
La servidora pública comentó que para el próximo año se continuará apoyando a los productores de amaranto, así como a la difusión de los beneficios del consumo de este cereal.
En el arranque de ciclo de cosecha de amaranto también estuvieron presentes Adriana Contreras, directora general de Desarrollo Rural; Carmina Ceballos, subdirectora de la Regional 4 de la Sederec; y Apolo Franco, representante del Sistema Producto Amaranto en la CDMX.