14 enero, 2025
legalización

Eduardo González Silva

Con el reto de debilitar a los traficantes y reducir el consumo de marihuana, entre las nuevas generaciones, el gobierno de Canadá puso fin a la prohibición del consumo del enervante con su legalización, en medio de dudas hacia la población adulta de la efectividad de la medida y la forma de actuar de la policía.

La disposición, se enfrenta a la permisiva presencia de los cultivadores, que al igual que en Estados Unidos, su principal preocupación es tener suficiente mercancía en los anaqueles, para satisfacer la demanda del llamado consumo recreativo.

La Agencia, el Ministerio de la Salud, y la Asociación Médica de ese país, han expresado su convencimiento que se habrán de generar dificultades, ya que aseguran que fumar “mota”, es más perjudicial que el tabaco, además de que aumentará el número de hospitalizaciones, como ocurre en el estado de Colorado en la Unión Americana, desde que se permitió el consumo en el 2015.

Por lo que hace al aseguramiento del suministro para los fumadores, tiene como objetivo golpear al narcotráfico y al mercado negro. Aunque la policía de ese país, no tiene considerados los cargos para los que infrinjan normas, como consumir en edificios departamentales.

La aprobación de la medida en el 70 por ciento de la población, es perfecto escudo para las ganancias de los cultivadores, a los que por ningún momento les preocupa que la disposición tenga el objetivo de reducir el número de fumadores del enervante.

De hecho, la compañía canadiense Cronos Group, mira con recelo la competencia que tendrá con empresas estadunidenses que ya cotizan en la American Stock Exchange de Nueva York, a la par con los gigantes como Microsoft, Apple o Starbucks.

Por ningún motivo y por sus ambiciones se espera que las empresas productoras, tengan la meta de bajar el número de consumidores de marihuana, han señalado representantes de diversas asociaciones médicas canadienses.

Lo que es un hecho, es que autoridades de Canadá enviaron a millones de hogares de su país mensajes por correo, con diversas advertencias de tipo sanitario como mantener alejada la hierba de los niños y de sus mascotas.

Se han contemplado en el país de la hoja de maple, restricciones como en el caso de los operadores del servicio de Uber, policía y empleados de aerolíneas, que estarán impedidos para laborar bajos los efectos del enervante. Del mismo modo, se presenta para los militares, los que tendrán prohibido fumar justo ocho horas antes de estar en servicio.

Y mientras que los principales socios comerciales del país, adoptan acciones para controlar el consumo y tráfico de droga, México por sus restricciones en producción, distribución y comercialización, que va en aumento, visiblemente ya en plena vía pública en todos los estados, el número de ejecuciones, decapitados, desollados y torturados, etcétera, se incrementa.

About The Author