Intensifica gobierno federal patrullaje en el Alto Gofo de California
San Felipe, B.C., 26 de marzo.- El gobierno federal informó que fueron retirados 6,000 metros de redes ilegales de enmalle, además de haber logrado la liberación de 25 ejemplares de totoaba, y dos tortugas martinas, del Alto Golfo de California.
Efectivos de la Secretaría de Marina (Semar), personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), y de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), intensificaron los patrullajes en la zona, con lo que se logró el decomiso de artes de pesca y liberación de especies.
En el caso de los 25 ejemplares de totoaba, estos se encontraban atrapados en las redes, mismos que sumaban 875 kilogramos en total. La totoaba es el pez más grande del Alto Golfo de California,
La totoaba es capturadas y comercializadas por el llamado Cartel de la Totoaba, que vende el producto a traficantes asiáticos, una vez que la vejiga natatoria (buche), de la especie es considerada de contener sustancias afrodisiacas.
El hallazgo de la redes y los paces, ocurrió 37 kilómetros al norte del puerto de San Felipe, en la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado.
La captura de totoaba está prohibida, pues es un ejemplar de vida silvestre endémica, su captura está acompañada de otra especie del Golfo de California, a la vaquita marina, de la cual se estima quedan cinco ejemplares.
De acuerdo al gobierno federal, el operativo realizado es parte del plan de acción de cumplimiento del gobierno de mexicano, para prevenir la pesca y el comercio ilegal de totoaba.
Dicho plan se implementa a través del Grupo Intragubernamental de Sustentabilidad del Alto Golfo de California (GIS), que tiene como objetivo principal proteger a la vaquita marina.
La coordinación entre la Profepa, la Semar y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Conapesca, y la colaboración con Sea Shepherd Conservation Society, han logrado que se intensifiquen los patrullajes y la vigilancia en la zona, con el fin de erradicar el uso de redes de enmalle en el Alto Golfo de California.
Cabe mencionar, que en 2023, el ahora expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, pospuso aplicar sancionar a la administración del también expresidente Andrés Manuel López Obrador, por no atender la posible extinción de la vaquita marina. (Redacción MEXICAMPO).
