Transformación, modernización y precio justo objetivos en 2025 del sector lechero

Ciudad de México, 27 de marzo.- Para el 2025 la Federación Mexicana de Lechería (FEMELECHE), ha identificado puntos primordiales a lograr en el transcurso del año, que son: transformación, modernización y precio justo para los productores del sector lechero nacional.
Para Vicente Gómez Cobo, presidente de FEMELECHE, el sector lechero tiene que observar la consecución de diversos pasos como la de asegurar permanencia de tiempo, mejorar la productividad y competitividad.
Incrementar la producción, la cual debe de ir acompañada: A) Establecer un precio que permita justa rentabilidad y crecimiento sostenible a los pequeños y medianos productores.
Asimismo, conforme a líder de FEMELECHE, se debe contemplar: Programa de Administración de stocks y retiro de excedentes estacionales. Seguro de cobertura de margen bruto para leche. Garantizar blindaje zoosanitario. Seguridad a la tenencia de la tierra, y certidumbre a la producción.
En cuanto a mejorar la productividad y competitividad, se contempla: A) Capacitación, tecnología y extensionismo. B) Combatir la competencia desleal. C) Fomentar la integración de la cadena a los pequeños y medianos productores. D) Establecer normatividad clara de calidad, sanidad e inocuidad y su cumplimiento. E) Transparencia en la cadena de la leche. F) Optimizar del uso del agua y de la energía.
Para mejorar la productividad y competitividad del sector lechero, se tiene que contemplar la estrategia de: G) Hacer más con menos.
En cuanto a incrementar la producción se requiere de: A) Apoyos gubernamentales para mejorar la productividad del sector. B) Financiamiento competitivo y oportuno. C) Acceso a nuevas tecnologías y equipamiento. D) Generación de información de mercado. E) Establecer programas de fomento al consumo de productos nacionales, mejorar la dependencia alimentaria.
Precisa, que en las políticas públicas, están tendrán diseñadas para permitir de forma sustentable, la permanencia y crecimiento de los productores de leche en México.
Subraya el propósito de las políticas públicas con planeación de la producción lechera. “La importancia de la economía circular en el sector lechero. Integración de los productores en la cadena. Nuevas tecnologías para la sustentabilidad y sostenibilidad del sector lácteo. Importancia de la sanidad animal”.
Vicente Gómez, anunció que como parte de la consecución de los objetivos planteados, y la formación integral de los productores se llevará a cabo el próximo 3 de abril en la ciudad de Chihuahua, el 10 Foro Internacional de Lechería, al cual se espera la asistencia de más de 1,000 productores de leche de todo el país, empresas y organizaciones nacionales e internacionales.
Habrá exposición de expertos y funcionarios internacionales en la materia como: Annie AcMoodey, jefa de política y economía de la Oficina de Productores Lácteos de Canadá (DFC), Philippe Charlebois, director de la Comisión de Lácteos del gobierno de Candá; Gabriel Altmarrk, presidente del establo lechero y hato de Kibutz Zikin, y presidente de la Asociación Israelí de Ganaderos; Alan Elizondo Flores, director general FIRA, entre otros. (Redacción MEXICAMPO).