17 abril, 2025

Marcha campesina por agravios y rezagos en el medio rural

marcha cnpa

Campesinos provenientes de diversos estados de la República, marcharon en la Ciudad de México por Paseo de la Reforna, del Ángel de la Independencia a la sede de la Secretaría de Gobernación, en demanda de un nuevo marco legal agrario, así como el cumplimiento en materia indígena a los Acuerdos de San Andrés Larrainzar.

Agrupados en el Movimiento “El Campo es de Todos”, conformado por las organizaciones campesinas, CIOAC-JDLD, CNPA-MN, CNPA, CCC, Ficam, Ugocp, Uprez y Unimoss, arrancaron las jornadas de movilizaciones, en el marco del centenario del asesinato del General Emiliano Zapata Salazar.

Alrededor de 10,000 campesinos, en su caminata demandaron establecer una mesa de diálogo, para atender los temas relacionados con el agro mexicano, se reconozca el derecho que tienen para asociarse libremente, a estar organizados y ser sujetos de cambio y transformación del país.

La marcha la encabezaron el senador José Narro Céspedes, Francisco Jiménez Pablo y Wilfrido Hernández Jarquín, de la Coordinadora Plan de Ayala Movimiento Nacional (CNPA-MN) y José Dolores López Barrios, secretario general de la CIOAC-JDLD.

Pidieron que cesen las consultas, que más que consultas son simulación, ya que legitiman proyectos de muerte que despojan a los pueblos indígenas y campesinos de sus recursos naturales.

Demandaron el respeto a los derechos de los trabajadores agrícolas, mencionaron que “no está a debate el cumplimiento de los derechos; el gobierno tiene que cumplir y generar condiciones para que los derechos sean respetados. El derecho de asociación y de organización de los mexicanos y productores rurales de nuestro país no está en la mesa de discusión, es algo que el gobierno tiene que cumplir”.

Refirieron establecer una mesa de diálogo con la titular de Segob, Olga Sánchez Cordero y los secretarios federales que atienden los temas del campo para ser sujetos de cambio y transformación del país, y de que existen muchos problemas agrarios que tienen años sin haber sido resueltos.

“Después de 108 años de que se firmó el plan de Ayala, es hora de que no se ha terminado de cumplir, en ese sentido, subrayaron que existen muchas injusticias y rezagos a los problemas agrarios nacionales”.

La jornada nacional de movilizaciones tendrán su punto relevante el próximo 10 de abril, fecha de la conmemoración de los 100 años del asesinato de Emiliano Zapata, “se está convocando a que en todos los pueblos, comunidades indígenas y rurales del país, la gente se exprese y manifieste a través de actos políticos y culturales para recordar que Zapata vive”. (Redacción MEXICAMPO).

 

 

About The Author