Más de siete mil ciudades luchan contra cambio climático

- Se hará una comparación de los logros de cada localidad
Staff Mexicampo
En el 2017 se darán a conocer los primeros resultados de los objetivos planteados por la Convención Global de los Alcaldes por el Clima y la Energía, que pusieron en marcha desde junio pasado 7,100 ciudades de 119 países, cuya iniciativa primordial es luchar contra el cambio climático, así como reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
La Convención, una coalición global de ciudades diseñada para la lucha contra el aumento de la temperatura en el planeta, diseñada por las localidades, misma que son habitadas por alrededor de 600 millones de personas, lo que representa casi el ocho por ciento de la población mundial.
Los resultados que se den a conocer buscarán comparar los logros de cada ayuntamiento, los que estarán disposición de los interesados en la propia página de la Convención, lo que permitirá “a los inversores comprobar que las actuaciones de los municipios tienen un impacto duradero, verificable y en el que se puede invertir”.
La idea es simplificar la participación de las ciudades en las acciones dirigidas a proteger el medio ambiente, liberando a las localidades, y centrarlas en una sola tarea con relevancia local e impacto global.
La iniciativa podrá demostrar que cuando los alcaldes comparten la visión sobre un futuro bajo en emisiones de dióxido de carbono y se pone manos a la obra, las cosas se hacen, señaló el vicepresidente de la Comisión de la parte europea, Maros Sefcovic.
Es la primera ocasión en que un número tan alto de ciudades en el mundo hayan decidido unir esfuerzos para tomar acciones y prevenir el cambio climático.
De acuerdo al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas para las Ciudades y el Cambio Climático, Michael R, Bloomberg, “en la unión está la fuerza, lo que permitirá acelerar el progreso de las ciudades y magnificar su influencia en el escenario global”.
La Convención tuvo a su cargo el fomentar la colaboración entre las ciudades de todo el mundo, y aumentar por igual la financiación para apoyar acciones destinadas a promover la energía sustentable y a evitar el cambio climático desde un ámbito local.
El lanzamiento de la alianza entre las ciudades se logró apenas seis meses después de la XXI Conferencia Internacional sobre Cambio Climático efectuada en París, Francia.
En el caso de Europa la Convención se puso en marcha desde el 2008, luego de la adopción de una serie de medidas respecto a energía y clima con objetivos muy precisos de alcanzar hacia el 2020.
Se pretende apoyar a gobiernos locales para que puedan establecer objetivos orientados a la reducción de las emisiones de gases, y comprobar sus progresos de forma pública y transparente a partir de enero del 2017.