25 marzo, 2025

México blindado por brote de fiebre aftosa en Colombia

blindado

Ciudad de México a 23 de julio del 2017. Luego de que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) determinó suspender el comercio de productos lácteos procesados, originarios y procedentes de Colombia, por Fiebre Aftosa, el MVZ Ramón González Sáenz Pardo, Director de Sanidad Animal de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), señaló que gracias a estas medidas y al compromiso de los productores nacionales, la Fiebre Aftosa en nuestro país está erradicada desde 1954.

El responsable de la salud del ganado mexicano, explicó que además de estos protocolos implementados por las autoridades para el cierre de fronteras a productos que pudieran representar un riesgo, la participación de los ganaderos organizados de México es crucial en el blindaje de nuestro país ante este tipo de enfermedades, pues explicó que son los ganaderos organizados, quienes ejecutan todas las campañas zoosanitarias a través de los Comités Estatales de Fomento y Protección Pecuaria.

Recordó que las acciones emprendidas por las autoridades y los ganaderos de nuestro país, permitieron erradicar la Fiebre Aftosa y, a la fecha, mantener nuestro territorio libre de este tipo de enfermedades, por lo que este tema es prioritario en las negociaciones de comercio exterior.

“Cada vez que se negocia o se retoma un tratado comercial con los países de América del Sur, donde sigue presente la aftosa, los productores pecuarios de México solicitan inmediatamente dejar fuera de las negociaciones animales y productos que puedan ser vehículo de la enfermedad y, hasta el momento, les ha asistido la razón, teniendo infinidad de ejemplos, el más reciente, Colombia, donde se ha presentado un brote, no obstante considerarse libres de la enfermedad con vacunación y ser reconocidos por la OIE desde 2009”, señaló el MVZ. Juan Ramón González Sáenz.

Por esta razón respaldó la decisión de las autoridades mexicanas que dijo, no deben correr riesgos innecesarios y deben apegarse a la decisión de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) que retiró a Colombia del estatus de zona libre de fiebre aftosa con vacunación.

La CNOG es un organismo que agrupa a 2 mil 15 Asociaciones Ganaderas Locales, Generales y Especializadas; 46 Uniones Ganaderas Regionales; 39 Asociaciones Nacionales Especializadas y de Criadores de Ganado de Registro y 6 Uniones Ganaderas Regionales de Porcicultores,

 

 

 

About The Author