Ciudad de México a 28 de marzo de 2019.-Pese a las advertencias de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés), en los pronósticos de la desaparición de la vaquita marina, la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), requerirá de la ampliación al gasto destinado a la protección de dicha especia.

De acuerdo a estimaciones sólo quedan 22 vaquitas marinas en el Golfo de California (el único lugar en el mundo donde se conoce vive esta especie) han informado los expertos.

En 2018, la Profepa a través de la Subsecretaria de Recursos Naturales, obtuvo recursos para proteger a la vaquita marina que llegaron a 2.5 millones de pesos.

Sin embargo, todos los pronósticos parecen indicar que esta especie se podría extinguir a mediados del presente año, que el peligro de extinción es inminente.

“Duele casi como sí nos quitaran a un ser querido. Es increíble hasta dónde puede llegar la maldad del ser humano, que siendo consciente de que está aniquilando a una especie simplemente no se detiene”, indicó la UICN.

Jorge Urbán, investigador de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, señaló que la red de monitores acústicos del golfo (también conocida como Mar de Cortés), permitió determinar la cantidad de ejemplares restantes.

“No todo es malo, al menos el número es mayor al que esperaban, estimaban quedaban entre 12 y 15 considerando las estadísticas previas ¿será que la vaquita está luchando por sobrevivir? Ojalá”.

¿Por qué se está extinguiendo la especie? obviamente porque hay seres humanos que quieren lucrar con ella, su ‘vejiga’ es considerada una exquisitez en China, y los pescadores no se detienen hasta encontrar a las vaquitas marinas para exportarlas.

Sin embargo, la Profepa de los 2.5 millones de pesos que recibió el año pasado, estos fueron erogados para viáticos y deudas ajenas, en una labor en la que sólo hay dos inspectores.

De esta forma, si se pretende extender la vida de la vaquita, la Procuraduría debe recibir una ampliación al gasto, o en su caso esperar mayor despliegue de brigadas adscritas a la Subsecretaría de Recursos Naturales.

La última estimación oficial realizada por el Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita (CIRVA), indicó que en 2017 sólo quedaban 30 ejemplares, aunque luego de ese reporte, murieron al menos seis vaquitas marinas, además de la que se capturó también muerta el 27 de marzo de 2018, para tratar de preservarla en el santuario de «El Nido». (Redacción MEXICAMPO).