19 marzo, 2025

Novedades a la pausa de EUA a sus importaciones de aguacate y mango

Novedades a la pausa de EUA a sus importaciones de aguacate y mango

Ciudad de México, 24 de junio.- Este lunes, ante el anuncio de la embajada de Estados Unidos en México, de pausar las importaciones de aguacate y mango provenientes del estado de Michoacán, visitará la entidad el embajador estadunidense Ken Salazar, quien sostendrá una reunión con el gobernador morenista Alfredo Ramírez Bedolla.

Del encuentro entre el político local y el diplomático del vecino país del norte, es de esperar el anuncio de levantar o no la pausa a las exportaciones mexicanas de Michoacán a la Unión Americana, ventas que en conjunto representan para los productores el ingreso anual de 3,600 millones de dólares.

A la negativa norteamericana de impedir el ingreso de los frutos de Michoacán (aguacate y mango), por presuntas amenazas a la   integridad en contra de dos agentes del Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales (APHIS), de inmediato la Asociación de Productores y Empacadores de México (APEAM), que encabeza Julio Sahagún Calderón, emitió un comunicado en el que observó que “continuará el trabajo intenso para reactivar las importaciones estadunidenses”.

Para el gobierno de Estados Unidos, la situación actual de las exportaciones de aguacate y mango, no sólo se circunscribe a la situación permanente de inseguridad que se vive en Michoacán, también contempla la preocupación de respeto al medio ambiente.

El tema específico, se refiere al constante cambio de uso del suelo en esa entidad, y a las denuncias ignoradas a las repetidas modificaciones que se permiten para aumentar la superficie de  nuevas plantaciones para la explotación de aguacate y mango, avaladas por autoridades municipales, estatales y federales.

Sin embargo, a estos temas en cuestión, se suma el relacionado con el incumplimiento que lleva a cabo la APEAM, con los trabajadores que participan en la producción, empaque y distribución del aguacate.

La explotación del aguacate y mango en Michoacán, genera 250,000 empleos directos, sin embargo, los trabajadores no son sujetos a los beneficios de la seguridad laboral, que contempla el marco legal que rige en México en la materia.

De acuerdo al breve comunicado que expidió la APEAM, el pasado 17 de junio, referente a “trabajo intenso”, para reactivar las exportaciones, se habla ahora de establecer un protocolo.

Se menciona entonces, del compromiso que contemple la seguridad para los agentes de APHIS, el respecto al medio ambiente, y considerar los beneficios laborales para los trabajadores de este sector agropecuario del estado de Michoacán.

Es conocida la actitud para con los trabajadores de las empacadoras de aguacate por la APEAM, y la indolencia con que han actuado por años los gobernadores en Michoacán, tanto del PRI, como PRD, y Morena, a la falta de respeto al medio ambiente, al permitir de manera flagrante la destrucción de los bosques, aumentar la superficie para la explotación significativa de aguacate, con la consecuente destrucción del suelo, y el alto consumo de agua.

Para el actual gobernador Ramírez Bedolla, hay avance del 91 por ciento, para que la autoridad estadunidense levante la pausa a las importaciones estadunidenses del aguacate y mango de Michoacán.

Este funcionario, minimizo las amenazas para los agentes estadunidenses de APHIS, dejo correr de su propia voz que ambos agentes, no habían sido secuestrados, sino que quedaron atrapados en una toma carretera de la localidad de Paracho, a la altura del poblado de Aranza, por policías municipales que exigían el pago de un bono, que -dijo-, “por error administrativo no se les había pagado”, y que tal situación se “corrigió de inmediato”.

Apenas el viernes 21, la misión diplomática de la Unión Americana, emitió un comunicado en el que da a conocer que “los empleados del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, comenzarán gradualmente a regresar a las plantas empacadoras tras las recientes agresiones en su contra”.

“Sin embargo, todavía es necesario avanzar para garantizar su seguridad antes de alcanzar el pleno funcionamiento. De hecho, todavía se necesita trabajar más para que los inspectores del APHIS estén seguros y puedan reanudar las inspecciones y así eliminar los impedimentos al comercio de aguacate y mango a los Estados Unidos desde Michoacán.

“Tenemos optimismo de que ese asunto va en dirección positiva, pero no estaremos satisfechos hasta que los inspectores del APHIS puedan continuar su trabajo libre de amenazas a su seguridad.

“Reconocemos que este sigue siendo un desafío que esperamos avanzar a través de las reuniones del lunes con las autoridades del Gobierno de México y Michoacán, FESGWE, la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) y otros actores relevantes”. (Redacción MEXICAMPO).

About The Author