24 enero, 2025
CRÉDITOS CONYUGALES

De manera inédita y a nivel nacional este día inició formalmente la conjunción de créditos conyugales para vivienda de dos instituciones del Gobierno de la República, como son el INFONAVIT y el FOVISSSTE, anunció la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga.

Así, la titular de la SEDATU atestiguó la firma de un convenio marco entre el INFONAVIT y el FOVISSSTE, el cual establece el otorgamiento de créditos conyugales para que un matrimonio pueda unir sus subcuentas de ambas instituciones sociales  y contar con mejores créditos para adquirir su vivienda.

«Ahora vivimos un cambio muy importante, instituciones como el INFONAVIT y el FOVISSSTE rompieron esta inercia, marcaron innovación con nuevos productos, con una visión social que piensa en la gente, qué es lo que necesita, por eso la firma de este convenio habla de la posibilidad que una pareja que es derechohabiente de estas instituciones puedan juntar sus subcuentas de vivienda”, afirmó.

En el municipio mexiquense de Tecámac, al oriente del Valle de México, la titular de la SEDATU dijo que hay un antes y un ahora;  en el sector de la vivienda hay un cambio radical: antes se construían viviendas de una sola habitación, abandonadas, sin servicios, se construían para las estadísticas; y ahora se construye vivienda digna de por lo menos dos habitaciones y con servicios que es lo elemental para el arraigo de las familias.

Por otro lado,  Robles Berlanga señaló que el programa “Solución Total” del FOVISSSTE es un acto de justicia, ya que se ha beneficiado a más de 40 mil familias mexicanas, y con el programa del INFONAVIT de «Cancelación de hipoteca», se permite que muchos trabajadores tengan esa certeza jurídica. “Pero también hay programas para los no afiliados, para ellos también tenemos programas dirigidos a este sector de la población”, destacó.

Informó que también el gobierno federal puso en marcha el programa «Vivienda para Migrantes: Construye en tu Tierra» para reconocer el esfuerzo que realizan los migrantes con su trabajo en los Estados  Unidos, que tienen derecho a un pedazo de su tierra, con su terreno, podrán ya tener créditos”.

Este programa sienta las bases para que los connacionales que envían remesas a México entren en un esquema de financiamiento de autoproducción asistida y tengan sus viviendas en sus propios terrenos, afirmó.

La titular de la SEDATU informó que el costo de las viviendas representará menos de 50 por ciento; los connacionales pagarán en promedio 60 a 70 dólares al mes, «dos dólares al día, durante cinco años”, destacó.

Anunció que el Estado de México participará también en este programa, además de los estados de  Zacatecas, Michoacán y Campeche, para trabajar coordinados y unidos por los mexicanos donde se encuentren.

Finalmente, afirmó que con estas acciones se tiene “Vivienda para Prosperar”, y la posibilidad de tener un patrimonio además de dinamizar la economía, toda vez que contribuye al crecimiento del país y a la generación de empleos. «Es la mejor manera de combatir la pobreza», aseveró.

About The Author