Potencial exportador de México en agroalimentos en el 2020

SONY DSC
Niveles positivos mostró lo producción del sector primario del país, con lo que se lograron reducir las compras de México en el exterior en 7.5 por ciento, de esta forma, el intercambio comercial agroalimentario alcanzó el superávit de 10,475 millones de dólares.
El total del comercio del sector ha superado este año -por terminar-, los 54.6 mil millones de dólares, de tal manera que las exportaciones nacionales aportan ya el 59.6 por ciento, del total de la balanza comercial de México con el mundo.
Las importaciones registraron un descenso de 7.5 por ciento para situarse en 22,096 millones de dólares.
Las ventas agroalimentarias aumentaron 4.23 por ciento a tasa anual, lo que las ubica en 32,571 millones de dólares.es decir un crecimiento anual de 42.5 por ciento.
Los bienes de consumo con mayor demanda internacional son: cerveza, aguacate, tomate (jitomate), tequila y mezcal, productos de panadería y pimiento, entre otros.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), estableció que en lo que corresponde a las importaciones, éstas registraron un descenso de 7.5 por ciento para situarse en 22,096 millones de dólares.
Por segmento, las exportaciones agropecuarias reportaron un incremento de 5.36 por ciento para ubicarse en 15,314 millones de dólares y un superávit en la balanza comercial de este rubro por cuatro mil 832 millones de dólares en el periodo reportado.
En tanto, las exportaciones agroindustriales registraron un avance de 3.25 por ciento, en su comparativo anual, lo que equivale a 17, 256 millones de dólares en los 10 primeros meses del presente año; en este caso, la balanza comercial de este tipo de productos reportó un superávit de 5,643 millones de dólares.
Los productos agroalimentarios con mayores ventas en este lapso fueron la cerveza, que representó ingresos por 3,806 millones de dólares; aguacate, 2,530 millones de dólares; tomate (jitomate), 2,151 millones de dólares; tequila y mezcal, 1,968; productos de panadería, 1,218, y pimiento, 1,142 millones de dólares.
En lo que se refiere a los productos que registran los mayores incrementos porcentuales se encuentran la carne de porcino, con un avance anualizado del 36.4 por ciento; café sin tostar, 33.2 por ciento; tomate (jitomate), 23 por ciento; tequila y mezcal, 20.4 por ciento; ganado bovino, 19.5 por ciento; cebolla y ajo, 18.1 por ciento, y pepino y pepinillos, 16.7 por ciento.
El saldo en exportaciones como superávit comercial, este es el crecimiento más alto registrado en el sector durante la actual administración.
Respecto a la participación del sector agroalimentario dentro de las exportaciones totales del país, éste aportó el 9.68 por ciento del total de las ventas realizadas por la nación, y el superávit agroalimentario equivale al 41.6 por ciento del superávit total de la Balanza Comercial de México. (Redacción MEXICAMPO).