17 abril, 2025

Prohibirán venta de bebidas azucaradas en escuelas e inculcarán respeto a animales

Prohibirán venta de bebidas azucaradas en escuelas e inculcarán respeto a animales

Ciudad de México, 9 de diciembre.- La Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para prohibir por cualquier medio la distribución gratuita, venta y suministro de bebidas azucaradas y alimentos envasados de alto contenido calórico a menores de edad en las escuelas públicas y privadas de educación básica.

El dictamen, modifica la Fracción VIII del artículo 50 del citado ordenamiento legal, fue avalado por unanimidad de 494 votos, y turnado al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Establece dentro de las obligaciones de las autoridades federales, de las entidades federativas, de las municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, prohibir también la venta a través de distribuidores automáticos o máquinas expendedoras de estos productos al interior de dichas instituciones.

El dictamen los fundamentó la presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI), dijo que el reto es prevenir y combatir la obesidad infantil, como fomentar en la niñez hábitos alimenticios saludables.

Recordó que el dictamen es resultado de gran consenso que tuvo continuidad, traspasó una legislatura y surgió de dos propuestas de Verónica Juárez y Claudia Domínguez.

“Estoy segura que este dictamen será un parteaguas respecto de la venta de alimentos al interior de las escuelas y sus frutos se van a reflejar en las próximas generaciones. Sin embargo, debemos admitir que está muy lejos de ser una solución integral para combatir la desnutrición crónica y aguda”, afirmó.

Consideró que la promoción de una alimentación equilibrada, el consumo de agua potable, el fomento del ejercicio físico y el impulso a programas de prevención e información, son retos que no solo demandan legislar, “demandan que usemos el resto de nuestras facultades, la aprobación del presupuesto y la vigilancia de los recursos ya asignados, por cierto, cada vez más pocos”.

“Estamos dando un paso a que también sea un momento de reflexión para que en la aprobación del siguiente presupuesto le podamos agregar muchos más pesos en beneficio de la niñez”, afirmó

La diputada María del Rocío Banquells Núñez (PRD), refirió que la preocupación que da origen a esta iniciativa radica en la reflexión de las problemáticas de salud más alarmantes sobre la infancia, el sobrepeso y sus consecuencias, que afectan de manera directa su adecuado desarrollo.

“No podemos dejar de reconocer que los factores sociales, los estilos de vida y alimentación que siguen las niñas y los niños son componentes preponderantes en la profundización de dicha problemática”, añadió.

Puntualizó que es necesario realizar modificaciones a la ley para construir mecanismos de prevención de enfermedades y garantizar el derecho de las y los niños a un libre y adecuado desarrollo. “Consideramos que aprobar el dictamen representa una acción directa del Poder Legislativo en la protección del desarrollo integral de la infancia como un derecho humano”.

Asimismo, el pleno de la Cámara Baja aprobó el dictamen que busca inculcar en la niñez el respeto al medio ambiente y procuración del bienestar a los animales, el cual avala reformas a los artículos 57 y 58 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

El dictamen avalado por unanimidad de 487 votos, deroga la fracción XIX del artículo 57 y adiciona la XI al artículo 58 de la citada ley.

Señala que de acuerdo con la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios especialistas en pequeñas especies, existen en el país cerca de 28 millones de animales domésticos, de este total el 70 por ciento se encuentra en situación de calle.

Tan sólo en la Ciudad de México en el 2019 se recibieron 3,500 denuncias por maltrato animal por causa de golpes laceraciones, falta de alimento, hacinamiento, entre otros.

​La diputada de Morena, María Eugenia Hernández Pérez, se pronunció a favor de esta reforma, ya que es necesario fomentar en las nuevas generaciones el respeto hacia el entorno natural y a los animales, pues ello permitirá la formación de adultos respetuosos de los derechos de los demás.

​Subrayó que algunos especialistas revelan que los comportamientos violentos que se desarrollan al interior de las familias frecuentemente son dirigidos hacia los más débiles, lo que incluye a personas adultas, mujeres, infantes y animales.

Añadió que en este círculo de violencia, el maltrato dirigido a los animales es tolerado y minimizado sin que se perciba como un problema.

Apuntó que hay estudios que demuestran que quienes abusan de estos seres vivos son hasta cinco veces más propensos a cometer actos violentos, de ahí la importancia de considerar proteger a los animales y fomentar el sano desarrollo de las personas desde la infancia.

Resaltó que la formación de valores en la educación fomentará en las niñas, niños y adolescentes una conciencia ecológica y el respeto A los seres vivos que habitan en el país, así como un desarrollo armónico de la personalidad y una mejor sociedad.

Debido a problemas técnicos, la presidencia de la Mesa Directiva anunció que la fundamentación a nombre de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia que sería realizada por la diputada Eunice Monzón García (PVEM), se insertaría integra en el Diario de los Debates. (Redacción MEXICAMPO).

About The Author