24 enero, 2025

Recursos extraordinarios para 15 mil productores de Tamaulipas

Recursos extraordinarios para 15 mil productores de Tamaulipas

Río Bravo, Tam., 9 de marzo.-Más de 15,000 productores agropecuarios de la entidad ubicados en el Distrito de Riego 025, afectados por la sequía, acordaron establecer un programa de acciones extraordinarias con el gobierno federal.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y el director general de la Conagua, Germán Arturo Martínez Santoyo, dieron a conocer la gestión de recursos extraordinarios, además del proyecto de estimulación de lluvias, operado por Agricultura, como opción para disminuir los efectos de la sequía.

El Distrito de Riego 025 (DR-025), es el más grande en extensión territorial y el cuarto con mayor superficie de riego, que se ha visto afectado por la baja disponibilidad de agua.

​Se reconoció que dicho distrito ha enfrentado factores que impactan la producción agropecuaria en la región.

Al encuentro asistieron representantes de asociaciones de usuarios del DR-025, en la que se acordó apoyar a los productores.

El secretario de Agricultura, Víctor Villalobos comentó que se prevé, planear y anticipar medidas y acciones en el futuro, ante una problemática compleja para el sector agropecuario.

“Las capacidades y la voluntad están al servicio de los productores del campo, con acciones interinstitucionales y la aplicación de una estrategia de mediano y largo plazos para tener la disponibilidad de agua y adaptar la agricultura a esas condiciones”.

Se habló de la instrumentación de esquemas de reconversión productiva a cultivos con menor demanda de líquido, cuidado de suelos agrícolas y ciclos productivos más cortos, que representan alternativas para la mitigación de los efectos del cambio climático.

El director general de la Conagua, Germán Martínez expresó que se requiere trabajar en la atención de la emergencia y en acciones de planeación, mediante alternativas que permitan mitigar la falta de agua, además de desarrollar programas de modernización de la infraestructura hidráulica que generen ahorros en el uso de agua y mayor productividad.

El DR-025 es un modelo a seguir en términos de uso eficiente de agua, por lo que se acelerará el proceso para establecer los anexos de ejecución necesarios que permitan rehabilitar la infraestructura hidráulica, para lo cual la Comisión destinará 76 millones de pesos.

Entre las acciones consideradas, se prevé la instrumentación del proyecto de estimulación de lluvias, con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, en todo el sistema de presas en la zona norte de Tamaulipas, Chihuahua y Nuevo León que permita contrarrestar los efectos de la sequía, incrementar la producción y mejorar las condiciones de agricultores y ganaderos.

Se establecerá un apoyo emergente para mitigar el costo de producción por 1,485 pesos por hectárea (con hasta 50 hectáreas por productor), la gestión con aseguradoras -como la Aseguradora Agropecuaria y de Bienes Patrimoniales Agroasemex-, intermediarios financieros y banca de desarrollo, para facilitar la reestructura de cartera y acceso a financiamiento.

Representantes de los productores expresaron su beneplácito de que en esta reunión participaran, por primera vez, los titulares de Agricultura y de Conagua, lo que representa un hecho sin precedentes para el DR-025 y solicitaron explorar alternativas en conjunto para recuperar la productividad en la zona. (Redacción MEXICAMPO).

About The Author