Brindar una oportunidad significativa para la promoción de productos artesanales mexicanos y a la vez impulsar la economía nacional desde comunidades vulnerables fue lo que impulsó a una emprendedora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), a desarrollar una plataforma a través de la cual más de 80 artesanos de diferentes estados de la república puedan dar a conocer su trabajo y ...
Read More »Tecnología en el campo
Islas de fertilidad para rehabilitar pastizales
Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. 16 de octubre de 2017.- Investigadores en el Departamento de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) buscan rehabilitar pastizales con la técnica de islas de fertilidad, utilizando plantas del semidesierto mexicano como nodrizas para sembrar arbustos forrajeros. “Estamos trabajando en la rehabilitación de pastizales, México es muy vasto en ...
Read More »Chapingo presentará vivienda prototipo antisísmica
Sergio Barrales Domínguez, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo anunció que esta casa de estudios presentará una “vivienda antisísmica” para el istmo en Oaxaca en los próximos días cuyo costo no supera los 70 mil pesos a fin de no violentar los usos y costumbres de las comunidades campesinas. Esta propuesta de la UACh es debido a que consideró inconveniente ...
Read More »Promueve Chapingo la agricultura del futuro
El profesor – investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, Gerardo Noriega Altamirano, dio a conocer que esta institución académica impulsa ya la “Agricultura del Futuro” para enfrentar el cambio climático, particularmente sobre las condiciones de producción para mitigar las olas de calor, entre otros fenómenos naturales y producir alimentos sanos para la población mexicana. Por ello hizo un llamado a ...
Read More »Agricultura, flora y fauna dañada por sismos y huracanes: UACh
Los sismos y huracanes si dañaron la agricultura del país, pues se generó una devastación de semillas sembradas y cambiaron la composición de flora y fauna en muchas regiones del territorio mexicano, advirtieron el rector de la Universidad Autónoma Chapingo, José Sergio Barrales Domínguez. Al anunciar la celebración de la XXII Feria de la Cultura Rural y III Foro Campesino, ...
Read More »Designan a Rafael Ambriz como titular del INIFAP
Ciudad de México, 04 de octubre de 2017.-El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Calzada Rovirosa, designó a Rafael Ambriz Cervantes como director general del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), en el proceso de rotación y profesionalización de mandos de la dependencia. Con la representación del secretario de ...
Read More »Mutualismo pitaya-murciélago esencial para ecosistemas
Ciudad de México, a 02 de octubre de 2017.– Debido al poco conocimiento que se tiene sobre el valor del murciélago magueyero menor (Leptonycteris yerbabuenae) y la pitaya (Stenocereus queretaroensis) a los humanos, la científica Verónica Zamora Gutiérrez, del Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabaja en explicar la interacción mutualista entre estos dos y sus múltiples beneficios en la producción de alimento. ...
Read More »Las ventajas del biocarbón en la agricultura
Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. 30 de septiembre de 2017.- El estado de Aguascalientes presenta problemas ambientales, como la explotación de sus mantos acuíferos y la erosión de sus tierras agrícolas, por ello Pia Berger, profesora investigadora en la Universidad Panamericana (UP), campus Aguascalientes, ha comenzado un proyecto para estudiar los beneficios y el potencial que tendría el uso de ...
Read More »Primer Congreso Nacional de Agave-Mezcal 2017
Con el propósito de promover el conocimiento científico y conservación de las diferentes especies de agave que se cultivan en México –país de origen- es que este 28 y 29 de septiembre se desarrolla en el estado de Oaxaca el Primer Congreso Nacional de Agave-Mezcal. Sistemas de cultivo; Nutrición y fisiología; Plagas y enfermedades; Biodiversidad y genética; Medio Ambiente; Agroindustrias; ...
Read More »Las bacterias aliadas del agricultor
Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila a 24 de septiembre de 2017 .– Investigadores del Departamento de Horticultura de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) estudian bacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico, nativas de la región semidesértica, para fomentar el crecimiento sustentable de diversas plantas. El nitrógeno (N) es un elemento que fomenta el crecimiento de las plantas y es ...
Read More »