Trabajará SADER programas estratégicos para abatir el rezago rural

Por Yolanda Hernández Escorcia
Con un presupuesto de 65 mil 434 millones de pesos, 13 por ciento menor en términos reales al del 2018, la Secretaria de Agricultura y Ganadería (SADER) trabajará para sacar del rezago a más de 2.8 millones de productores agrícolas y pecuarios del país y alcanzar, en el mediano plazo la soberania y autosuficiencia alimentaria, a través de 11 programas, cuatro de ellos estratégicos: Producción para el Bienestar, Precios de Garantía, Crédito Ganadero y de Fertilizantes, anunció Víctor Villalobos Arámbula.
En conferencia de prensa, el Secretario de Agricultura, acompañado de su equipo de colaboradores, detalló los montos económicos y el impacto social que tendrá cada uno de estos programas que, aseguró, se manejarán a partir del uso transparente de los recursos y la aplicación de una política de cero corrupción, que permita hacer más con menos en las regiones más necesitadas del país, principalmente en la zona sur-sureste de México.
Villalobos Arámbula detalló que para los cuatro programas estratégicos, se destinaran 20 mil 500 millones de pesos. Mientras que para los siete Programas Sustantivos restantes: Fomento a la Agricultura, Desarrollo Rural, Fomento Ganadero, Fomento a la Producción Pesquera y Acuicola, Agromercados Sociales y Sustentables, Sanidad y Inocuidad Agroalimentaria y Concurrencia de las Entidades Federativas, se destinarán 26 mil 609.59 millones de pesos.
Alcanzar la autosuficiencia alimentaria, es uno de los principales objetivos de estos programas, dijo, para ello dijo el Programa de Producción para el Bienestar, otorgará apoyos productivos a a pequeños y medianos productores, que poseen hasta 20 hectáreas de granos básicos: maíz, frijol, arroz y trigo panificable; así como leche y productos cárnicos, pesqueros y acuícolas.
En el Programa de Crédito Ganadero a la Palabra, que está previsto que inicie el próximo 22 de febrero, se buscará incrementar la productividad del pequeño productor pecuario, mediante inversiones públicas que permitan incrementar el inventario ganadero bovino, ovino y caprino, así como la actividad apícola, en beneficio de más de 75 mil productores de las 32 entidades federativas.
El Programa de Fertilizantes está enfocado en mejorar la productividad en el campo a través de la disponibilidad de fertilizantes nitrogenados y fosfatados, producidos en el país, a precios competitivos, con el fin de reducir la importación e incrementar la rentabilidad y el ingreso de los productores, lo que permitirá mejorar las condiciones de vida de las familias del sector rural. Su arranque formal se prevé para el 8 de febrero.
Con la operación del organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX) se reactivará el campo mexicano en aquellas zonas donde se concentran los productores más pobres, con la entrada en vigor precios de garantía en los productos básicos: maíz, frijol, trigo harinero, arroz y leche, lo que permitirá reducir la dependencia de importaciones de alimentos; el inicio formal está previsto para el 18 de enero, y el de precio de garantía para la leche aplica desde el 1 de enero.
Otro de las acciones que arrancarán en febrero es el de la Canasta Básica Alimentaria, la cual pasará de contener 23 a 40 productos a un precio 15 por ciento menor que en el mercado, e incluirá frijol, arroz, pastas, pan, aceite, amaranto, cacahuate, atún, sardina, carne de res, pollo y puerco, huevo y pescado.
A partir de este año operará también el Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola, que impactará en el sector con incrementos en la producción sustentable y reorientado a reducir la brecha de desigualdad social, mediante esquemas de capacitación y otorgamiento de apoyos directos.
Este programa está dirigido a pescadores ribereños y de aguas continentales, así como a productores inscritos en el Registro Nacional de Pesca y Acuacultura, con apoyo económico directo para más de 50 mil familias del sector social.