24 enero, 2025

Al 56.5% el almacenaje de agua del Sistema Cutzamala: Conagua

Al 56.5% el almacenaje de agua del Sistema Cutzamala: Conagua

Ciudad de México, 8 de febrero.- Las tres principales presas del Sistema Cutzamala (El Bosque, Villa Victoria y Valle de Bravo), que abastece gran parte de la Zona Metropolitana del Valle de México, tienen almacenamiento promedio de 56.5 por ciento, rango que se por debajo del promedio histórico para esta fecha, que es de 77.8%.

Informó Víctor Bourguett Ortiz, director general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al participar en la sesión semanal del Comité Nacional de Grandes Presas.

En la presa El Bosque se tiene almacenamiento de 105.4 millones de metros cúbicos; Villa Victoria, de 87.6; y Valle de Bravo, de 249.2 milímetros cúbicos.

Al dar a conocer la situación de las principales presas de México, la Subdirección General Técnica de la Conagua reportó que hasta ayer, cinco embalses están al 100 por ciento de su llenado (con un volumen total de 973.99 milímetros cúbicos); 61 están entre 75 y 100 por ciento (con 27,729.96 milímetros cúbicos); 55 se ubican entre 50 y 75 por ciento (con 21,568.3 milímetros cúbicos), y 9 tienen menos del 50 por ciento (con 215.53 milímetros cúbicos).

En conjunto, se cuenta con un total almacenado nacional de 76 mil 749.45 Mm3 en las 210 presas prioritarias del país.

OPERATIVOS DE APOYO A LA POBLACIÓN

En cuanto a las acciones que personal de Conagua realiza en todo el país en apoyo a la población, la Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola reportó que durante la primera semana de febrero se concluyó un operativo emergente en San Luis Potosí.

Se mantuvieron acciones preventivas en 10 entidades federativas, en coordinación con otras instituciones del gobierno federal, para atender a las poblaciones vulnerables en materia hídrica.

Entre las principales acciones informadas, destacan las siguientes:       Operativo de emergencia para suministrar, del 29 de enero al 4 de febrero, un 1,170.000 litros de agua, en beneficio de 23,400 habitantes de 30 colonias de la ciudad de San Luis Potosí, a partir de la rotura del ducto que les abastece de la presa El Realito.

Acciones de apoyo para distribuir agua potable en Campeche, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Sinaloa, Sonora y Veracruz, donde, en lo que va del año, se han entregado más de 12 millones de litros de agua, en beneficio de más de 37,500 personas.

Operativos de apoyo para la limpieza y desazolve de drenajes en municipios de Jalisco, Sinaloa y Tamaulipas.

Trabajos de bombeo en la red de drenajes de las ciudades de Coahuila, Jalisco, Sinaloa y Veracruz, así como para auxiliar al riego agrícola en Sinaloa y Sonora.

En total, en el periodo señalado se implementaron 24 operativos preventivos de diferente tipo en Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Veracruz, para beneficio de casi 53 mil personas.

LLUVIAS, SEQUÍA Y TEMPERATURAS

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que del 1o. de enero al 7 de febrero de 2021, se registró 21.1 por ciento menos lluvia que lo habitual para el mismo periodo.

Asimismo, del 1o. de octubre de 2020 al 7 de febrero de 2021 se ha registrado 15.8 por ciento menos lluvia de la habitual para ese mismo periodo.

En cuanto a la sequía, se dio a conocer que la zona afectada en México se redujo de 79.90 por ciento el 15 de enero pasado a 79.12 por ciento el 31 de enero de 2021. Se explicó que este fenómeno disminuyó en zonas de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Oaxaca, Sonora y Veracruz. En contraste, se incrementó en regiones de Colima, Durango, Michoacán, Sinaloa y Zacatecas. (Redacción MEXICAMPO).

About The Author