Al alza en mayo el aumento de precios de la canasta básica
Ciudad de México, 7 de junio.- Por tercer mes consecutivo el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), se ubicó en mayo en 4.69 por ciento. En abril se reportó el aumento que se reportó fue de 4.65 por ciento, de acuerdo al Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).
La presión en el alza del costo de la vida se marcó por el incremento en los precios de los productos agropecuarios, los que más subieron de precio fueron: chile serrano (22.49 por ciento), chile poblano (21.96 por ciento), naranja (11.38 por ciento), jitomate (11.09 por ciento), aguacate (9.11 por ciento; mientras que en servicios el transporte aéreo subió 5.09 por ciento.
En tanto, los productos que más bajaron de precio fueron: cebolla (25.14 por ciento), pepino (20.68 por ciento), melón (18.04 por ciento), tomate verde (10.75 por ciento, gas doméstico LP -3.11 por ciento, y electricidad (21.45 por ciento).
A tasa mensual (mayo), el INPC general tuvo un incremento de 0.17 por ciento.
“El dato de hoy en efecto incrementó la inflación anual a 4.69%, pero es un buen dato porque se estaba esperando que se
El componente que contribuyó a contener la inflación no subyacente, fueron los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, cuyos precios retrocedieron 3.0 por ciento a tasa mensual por los ajustes en tarifas eléctricas en 11 ciudades del país, ante la llegada de la temporada cálida.
Ante estos resultados, se espera que la Junta de Gobierno del Banco de México, decida en la reunión del 27 de junio, mantener la tasa de interés que es de 11 por ciento. (Redacción MEXICAMPO).