Aplican acciones para combatir plagas y enfermedades en cítricos
Ciudad de México, 23 de abril.- Para controlar y prevenir plagas y enfermedades de los cítricos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en coordinación con los gobiernos estatales y productores de este sector, fortalecerá acciones fitosanitarias, con especial atención en Huanglongbing (HLB), que es cuarentenaria de alta importancia y con potencial de afectación a umbrales económicos altos.
Se informó que la dependencia mantiene un programa permanente y trabaja en la certificación de viveros, producción de yemas para injertos y control biológico, así como campañas fitosanitarias y de inspección y vigilancia, además de fomentar y capacitar prácticas agronómicas adecuadas para un manejo integral del cultivo.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) y el Colegio de Postgraduados (Colpos), ejecutarán un plan agronómico integral y estratégico, en el que participarán productores de cítricos y los comités nacionales de Sistemas Producto Cítricos, Limón Mexicano y Limón Persa, así como con la Asociación Nacional de Procesadores de Cítricos (Anaproci).
Se fortalecerá así, el estatus que mantiene México como líder mundial en producción de jugo de naranja orgánica, limones y limas, cuyo cultivo y procesamiento generan empleos, divisas y desarrollo territorial regional.
El titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula se reunió con el presidente de la Anaproci, Alberto de la Fuente Fuentes, quienes resaltaron la importancia de resguardar la capacidad productiva del sector citrícola y garantizar el crecimiento ordenado, con toda la atención fitosanitaria que requiere, desde el material genético y viveros certificados para garantizar el abasto en los mercados nacional e internacional.
Ello, ya que la vitamina C y todas las propiedades que aportan los cítricos, cobraron mayor demanda desde la etapa de pandemia y pospandemia.
“Es importante trabajar con mucha disciplina, en apego a protocolos sanitarios y en coordinación entre los tres niveles de gobierno y de manera público-privado-social, porque la amenaza es latente y seria, y sólo cerrando filas y en equipo se logrará fortalecer la citricultura en el país”, apuntó la dependencia federal.
Villalobos Arámbula, afirmó que es momento de evaluar en dónde estamos y cómo avanzar de manera estratégica en el manejo integrado de plagas y enfermedades en cítricos, con fuerte atención al HLB y paralelo a la implementación de mejores prácticas agrícolas sostenibles.
Se trabaja en un diagnóstico productivo y fitosanitario de la citricultura en el país y en acciones integrales y consensuadas que compartirá con los titulares del Ejecutivo de las entidades productoras de cítricos, para así avanzar juntos bajo un mismo plan nacional de trabajo en este tema de alta importancia para el sector agroalimentario nacional.
“Se actualiza el inventario de viveros y plantas, unidades productivas y volúmenes de producción, con el apoyo del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) y las secretarías de Desarrollo Agropecuario de los estados”.
Se busca fortalecer, cohesionar, divulgar y medir el progreso con rendición de cuentas, y que en unidad se logren los objetivos y así hacer más con menos y con mayor oportunidad, indicó.
El HLB afecta la producción de limón amarillo, persa y mexicano, por lo que urge incrementar las medidas fitosanitarias, realizar un censo nacional de los árboles de cítricos, promover el manejo agronómico y ampliar los módulos de capacitación, que ya se aplica en los estados de Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla.
También los representantes de Sistemas Producto Limón Mexicano, Limón Persa y Cítricos, señalaron la necesidad de priorizar acciones que den certidumbre a los agricultores, como actualización del padrón de productores y predios citrícolas; capacitación integral en el manejo del cultivo con enfoque en nutrición y en manejo integrado de plagas y enfermedades y sumar a viveros aún no certificados para producir plantas vigorosas y sanas. (Redacción MEXICAMPO).