Aprovechamiento y conservación ambiental tarea del biólogo
Ciudad de México, 25 de enero.- Este 25 de enero se cumplen 60 años en que anualmente se celebra el Día del Biólogo, cuya labor es la investigación científica sobre el origen, las interacciones, la distribución, la composición actual, el aprovechamiento y la conservación de la diversidad biológica.
Fueron científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quienes establecieron desde 1961, este día a fin de reconocer la labor que llevan a cabo los especialistas de esta disciplina.
Personas que tienen esta profesión, cuya responsabilidad es fundamental para el logro de los objetivos en la protección, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales del país.
Los biólogos custodian las colecciones biológicas, y comunica este conocimiento a la sociedad, con el propósito de contribuir a la comprensión y conservación de la vida en distintas regiones del mundo.
Y aunque se piensa que son pocos los lugares de trabajo, hay gran equivocación, un biólogo puede trabajar en: museos, hospitales, laboratorios clínicos y genéticos, zoológicos, jardines botánicos, áreas naturales protegidas, empresas gubernamentales o privadas, incluso en medios televisivos en biodiversidad, entre otros
Los profesionistas en esta ciencia son conscientes de la extraordinaria diversidad biológica que caracteriza a México.
La biología es la ciencia que estudia la vida en todas sus formas, sus manifestaciones y consecuencias, por lo que los profesionistas en esta ciencia deben estar conscientes de la riqueza que hay en el territorio nacional, preservar su existencia, para mantener y desarrollar nuestra identidad nacional.
De acuerdo con cifras actualizadas al tercer trimestre de 2018 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social-INEGI, de la carrera de Biología y Bioquímica hay aproximadamente 141,000 profesionistas ocupados, de los cuales 42 por ciento son hombres y 58 por ciento mujeres.
El biólogo es concebido como una persona cuyo bagaje intelectual incluya un espectro de conocimientos básicos desde el nivel molecular y celular, hasta visiones que le permitan comprender los procesos de cambio de la biosfera en el tiempo y en el espacio, según el Plan de Estudios de la licenciatura en Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México.
La aplicación de esta ciencia es tan necesaria que hay múltiples especialidades, como biología evolutiva, experimental, biomedicina, genética, ecología y manejo integral de los ecosistemas, entre otros. (Redacción MEXICAMPO).