Alrededor de 150 mil campesinos de las cuatro organizaciones que integran el Frente Auténtico del Campo (CODUC, CIOAC, UNTA y MST) marcharon al Zócalo de la Ciudad de México en el marco del 107 aniversario de la firma del Plan de Ayala.
En el evento, al que acudió con la representación del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador el próximo Secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, el dirigente de la CODUC, Marco Antonio Ortiz Salas destacó que el FAC representa la independencia y la autonomía del movimiento campesino y cumplió el compromiso hecho durante la campaña de ganar la elección para el candidato de la Coalición Juntos Haremos Historia.
En su intervención, indicó que la soberanía alimentaria y la sustentabilidad ambiental, deben ser los ejes rectores de toda política de combate a la pobreza y reiteró que el FAC ha venido trabajando una propuesta de política pública para cambiar el modelo económico neoliberal, que ha excluido a los campesinos y ha generado pobreza y violencia en el campo.
“Necesitamos políticas incluyentes y reglas de operación sencillas que nos permitan que todos podamos acceder a los programas sociales de manera transparente, sin privilegios y eso lo demandamos como parte de nuestra demanda central”, señaló.
“Requerimos que la política pública llegue a los pequeños productores, particularmente a los que están en el rango de 0 a 10 hectáreas y que ésta no nos llegue por el amago electoral o por militancia política; que nos llegue de manera directa y oportuna, porque en el FAC nunca hemos tenido ni pedido privilegios, lo que hemos conseguido, lo tenemos a partir de nuestra capacidad de lucha y organización”, dijo Marco Antonio Ortiz.
El líder de la Coduc sentenció que ya está bien que los campesinos sigan manteniendo a los señores de Bimbo, Cargill, Sukarne, Maseca, Nestlé o Sabritas. “Hay que acabar con la política de subsidios que beneficia a los señores del Consejo Nacional Agropecuario. Vamos a ser aliados de Andrés Manuel López Obrador para que se acaben los privilegios para unos cuantos y la corrupción. Por eso venimos al zócalo de la Ciudad de México”, concluyó.
Los dirigentes de las cuatro organizaciones que conforman el Frente Auténtico del Campo (FAC): Álvaro López de la UNTA, Federico Ovalle de la CIOAC, Francisco Chew del MST y Marco Antonio Ortiz de la CODUC le entregaron un documento con propuestas a Víctor Villalobos y le ofrecieron su apoyo a la nueva política rural del país que habrá a partir del 1 de diciembre.
Víctor Villalobos ofreció rescatar al campo de la pobreza y la improductividad, anunció el cambio de nombre de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) por Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y pidió el apoyo del FAC para cambiar el modelo de la agricultura mexicana.
El funcionario refirió que esta nueva visión, orientada a recuperar la soberanía alimentaria tiene tres ejes: una agricultura más productiva, que eleve los rendimientos; más responsable con el medio ambiente y un uso más sustentable de los recursos y más inclusiva y diferenciada, para atender de manera preferente a los pequeños y medianos productores.
Al evento central en el Zócalo, asistieron el Subsecretario de Gobernación, Manuel Cadena, el subsecretario de la Sedatu, Gustavo Cárdenas de la Sedatu, así como Carlos Flores Rico, de la Segob, Héctor René García de Sagarpa, y dirigentes de Costa Rica, Panamá, Cuba, y Venezuela afiliados a la Federación Sindical Mundial.