Asegura Cofepris 68 mil toneladas de plaguicidas irregulares
-
Creciente demanda mundial de alimentos
Ciudad de México a 29 de octubre del 2017.- En lo que va del año, la Comisión Federal de para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), han realizado 146 visitas de verificación a empresas, con la suspendieron de actividades en ocho establecimientos por incumplimiento de las normas vigentes.
De esta forma el titular de la Cofepris, Julio Sánchez y Tépoz, dio a conocer que del 2014 al 2017 la comisión aseguró 68 mil 395 toneladas de producto irregular, así como 209 mil 130 litros de plaguicidas y nutrientes vegetales.
En su participación en la IX Convención Anual de la Industria de Protección de Cultivos en México, aseguró que la autoridad sanitaria tiene un firme compromiso con la protección de la salud de la población y vigila el proceso de fabricación, distribución y uso de plaguicidas.
En materia de vigilancia sanitaria, explicó que se trabaja en tres ejes: revisión de formulación y procesos de fabricación; servicios urbanos de fumigación; y comercialización de plaguicidas.
Indicó que el trabajo de la autoridad sanitaria se realiza en estricto cumplimiento de los convenios internacionales que regulan el uso de plaguicidas, específicamente el Convenio de Roterdam y el Convenio de Estocolmo.
Sánchez y Tépoz adelantó que la Cofepris trabaja en la implementación de un esquema de Terceros Autorizados, para el predictamen de plaguicidas y nutrientes vegetales, que permitirá agilizar la realización de trámites e impulsar el desarrollo de la industria regulada.
Refirió que entre 2010 y 2017 la Cofepris otorgó 6 mil 583 registros de plaguicidas (el año pasado se emitieron 453 registros, mientras que en este año se han emitido 297).
La IX Convención de la Industria de Protección de Cultivos en México, fue organizada por la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC) y Protección de Cultivos Ciencia y Tecnología (Proccyt), que reunió a representantes de la industria y especialistas, y permitió analizar tendencias, desafíos y oportunidades del sector agroalimentario ante la creciente demanda mundial de alimentos y la regulación de mercados.
Durante el encuentro, Francisco Javier Valdés González, presidente del Consejo Directivo de Protección de Cultivos Ciencia y Tecnología, y Charles Henrick van der Marsch Greer, presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos, reconocieron la labor de la Cofepris en favor del desarrollo de la industria y la protección de la salud de la población.
Llama el Senado a titulares de la Sagarpa y Cofepris para que informen sobre uso de los plaguicidas
Los integrantes de la Comisión de Agricultura y Ganadería del Senado de la República, acordaron llamar a una reunión de trabajo a los titulares de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y de la Cofepris, para que informen sobre la comercialización y uso de plaguicidas en diversas regiones del país.
La propuesta fue aprobada a través de un dictamen durante la XXI Primera Reunión Ordinaria de ese órgano legislativo, que preside el senador Manuel Humberto Cota Jiménez, del PRI.
El acuerdo original fue modificado a petición del senador Isidro Pedraza Chávez, del PRD, quien propuso que en lugar de solicitar los informes correspondientes sobre el uso de los agroquímicos, mejor fueran citados los titulares de esas dependencias en sesión especial de la Comisión.
El legislador por el estado de Hidalgo, argumentó que es una contradicción, porque oficialmente existe la prohibición para la comercialización y uso de plaguicidas y pesticidas, a pesar de eso, se continúa ofreciendo ese tipo de productos que son de importación.
Para el legislador Carlos Manuel Merino Campos, del PT dijo es una situación muy preocupante, porque investigadores de la UNAM han descubierto que, en casos como la producción de ostión, el producto ha resultado contaminado con metales pesados a causa del uso de plaguicidas y pesticidas.
La senadora María del Rosario Guzmán Avilés, del PAN, expuso que el uso de ese tipo de fertilizantes provoca efectos nocivos al sistema nervioso central de las personas que están expuestas a ellos, “y por eso debemos seguir cuestionando su uso, son muy peligrosos, es una realidad, no un mito”.
Para las legisladoras María del Pilar Ortega Martínez y Martha Palafox Gutiérrez, de los grupos del PAN y PRD, respectivamente, se sumaron a la propuesta del legislador Isidro Pedraza para escuchar a los funcionarios que serán citados al Senado para que aclaren sobre el tema.Redacción Mexicampo