En 2016 se han beneficiado a 220 mil pequeños productores más, de un total de 450 mil, con fondos provenientes principalmente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial, informó el director de Financiera Nacional para el Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero, Juan Carlos Cortés García.

Entrevistado al término de su participación en el Consejo Político y de Desarrollo Rural de la de la Confederación Nacional Campesina (CNC),Cortes García, detalló que para el 2016, se van a colocar 60 mil millones de pesos, 32 mil millones más que en 2012, cuando el financiamiento fue de 28 mil millones.

Destacó que el campesino mexicano requiere de instrumentos para poder producir en buenas condiciones y se le deben dar, porque es un buen pagador. “El grado de moralidad, transparencia y honestidad del pequeño productor, es altísimo”, agregó.

“En el rubro agropecuario, el sector social campesino, es gente confiable, que sabe producir, y que tiene todas las características para insertarse en un mundo agropecuario moderno, y lo puede hacer muy bien”, aseguró.

campo

Dijo que hoy la instrucción de la Secretaría de Hacienda, es estructurar un programa para financiar principalmente al pequeño productor del sector social, logrando mayor penetración en mejores condiciones y más productores financiados a un costo sustancialmente menor.

Sobre la propuesta de presupuesto del FND a la Secretaría de Hacienda para el 2017, el titular de la Financiera, expuso que no existe alguna, ya que explicó, la entidad tiene su propio capital y sus líneas de fondeo provienen del BID y Banco Mundial.

Señaló que la institución a su cargo, bajó las tasas de interés, “la Financiera prestaba con entre el 14 y hasta 27 por ciento. Hoy la tasa al pequeño productor es de 7 por ciento, y para mujeres es de 6.5 por ciento”.

Cortes García consideró que actualmente hay más penetración y productores en mejores condiciones, porque el crédito en el sureste del país, que tenía poca participación, ha crecido en un  117 por ciento mientras que en el sur alcanzó  el 104 por ciento en sur, en el noroeste, 103, en el norte 63 y en el centro 60 por ciento.

“Estamos conscientes de que falta mucho por hacer, llevamos un cumplimiento de la meta del 115 por ciento y así vamos a cerrar en el 2016, financiando a casi el doble de los productores con siete por ciento menos gasto”, sentenció