Bajo investigación mineras canadienses por abusos en México
El Senador Napoleón Gómez Urrutia, en el marco de la próxima visita a Canadá, de funcionarios del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, pedirá al gobierno de ese país, investigar las violaciones laborales y ambientales cometidas por empresas mineras canadienses que operan en México.
El presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, hizo notar que en las pláticas que sostengan los próximos funcionarios mexicanos con sus homólogos canadienses, se desmienta el falso argumento de las empresas mineras, de que el gobierno de México, no permitirá que el ombudsman canadiense, investigue las actividades de las mineras de Canadá que operan en México.
Dijo que los integrantes del gobierno de López Obrador, deberán ofrecen la cooperación del nuevo gobierno, con los esfuerzos de Canadá de obligar a sus empresas a respetar los derechos humanos, laborales y ambientales en todos los países donde operen.
Subrayó el también líder minero, que el nuevo gobierno democrático de México, no dejará en la impunidad los asesinatos y otras violaciones de derechos humanos, cometidos por las empresas mineras, ni extranjeras ni mexicanas.
Gómez Urrutia, sostuvo que desde hace muchos años el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos, junto con defensores de derechos humanos, ambientales y de las comunidades afectadas, han criticado a las empresas que han violado los derechos humanos de los habitantes y trabajadores de las zonas donde operan. Adicionalmente, se ha contaminado el medio ambiente sin ninguna sanción de parte del gobierno federal.
“Resulta falso el argumento de las empresas mineras canadienses, afirmando que el gobierno de México no permitirá que el ombudsman canadiense investigue las actividades de empresas de ese país en territorio nacional”, refirió.
Se debe plantear la cooperación del nuevo gobierno mexicano con los esfuerzos de Canadá, para obligar a sus empresas a respetar los derechos humanos, laborales y ambientales, así como dejar en claro que no se dejarán en la impunidad los asesinatos y otras injusticias de compañías mineras, ni extranjeras ni mexicanas.
Algunos casos conocidos son los de la compañía Blackfire en Chiapas, donde el defensor comunitario Mariano Abarca fue asesinado en 2009; Excellon Resources en Durango, donde la empresa reprimió al Ejido La Sierrita, y evitó el intento de sus trabajadores de sindicalizarse en 2012.
Así como Torex Gold Resources en Guerrero, donde tres integrantes del Sindicato Minero, los hermanos Víctor y Marcelino Sahuanitla Peña, así como Quintín Salgado Salgado, fueron asesinados durante el último año por exigir un sindicato democrático.
“Ninguno de estos asesinatos fue investigado o sancionado por las autoridades mexicanas ni por las canadienses”, apuntó el representante popular.
El movimiento sindical y la sociedad civil de Canadá, han abogado con éxito para que el gobierno de ese país, establezca un ombudsman de derechos humanos para las comunidades y trabajadores, cuyos derechos han sido violados por corporaciones canadienses. Han exigido que este ombudsman obtenga verdadera independencia del gobierno y de la influencia corporativa;
Además de presupuesto adecuado; sólidos poderes para investigar de forma independiente, incluido el poder de ordenar la producción de documentos y testimonios de individuos y compañías canadienses, y un mandato para realizar informes públicos.
El mecanismo del citado ombudsman fue anunciado por Canadá en enero del presente año, hace 10 meses. Sin embargo, las autoridades de ese país no han nombrado a ningún ombudsman.
Las compañías canadienses que operan en México, tratan de asegurar que el ombudsman no tenga poderes sólidos para investigar de forma independiente y reportar públicamente, y uno de los argumentos que han presentado es que ningún gobierno extranjero permitirá que un ombudsman canadiense investigue las actividades de empresas canadienses en su país, reveló.
Ante ello, el líder minero, consideró necesario que el próximo gobierno de México haga un pronunciamiento público acogiendo la creación de un ombudsman, que pueda investigar de manera independiente y resalte la importancia de su nombramiento.
Trascendió, que los funcionarios del nuevo gobierno mexicano son: el próximo secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, la próxima titular de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, la de Economía, Graciela Márquez; de Energía, Rocío Nahle; de Hacienda, Carlos Urzúa; de Semarnat, Josefa González, y de Sagarpa, Víctor Villalobos, además del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de Gobernación, Alejandro Encinas. (REDACCIÓNMEXICAMPO).