23 enero, 2025

Capacitación a pescadores de camarón para certificar exportación a EUA

Capacitación a pescadores de camarón para certificar exportación a EUA

Ciudad de México, 1o. de marzo.- Para conservar la certificación del camarón mexicano a Estados Unidos, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), supervisará la instalación y uso adecuado de los Dispositivos Excluidores de Tortugas marinas (DET) en barcos camaroneros de la flota mexicana.

El titular de Conapesca, Octavio Almada Palafox, informó que a partir de este 1o. de marzo, será supervisada la implementación de los cursos de capacitación y concientización, por parte de Oficiales Federales de Pesca, sobre la instalación y uso adecuado de los DET, que están dirigidos a rederos, tripulación y representantes de la industria pesquera.

La estrategia, forma parte del Plan de Acciones Emergentes implementado para la conservación de tortugas marinas, previo a la visita anual que efectuarán funcionarios del Departamento de Estado de Estados Unidos y de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA).

Para ello, las dependencias Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, de Marina, y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), trabajan de manera coordinada al ser un tema de gran importancia para los pescadores y sus familias.

La supervisión y cursos de capacitación y concientización iniciarán en Puerto Chiapas, Chiapas, y Salina Cruz, Oaxaca, dio a conocer Conapesca.

El 19 de octubre de 2021, Estados Unidos notificó a México sobre la recuperación de la certificación de camarón mexicano para ser exportado a su mercado, con lo cual se eliminaron las restricciones comerciales, gracias al trabajo en equipo entre gobierno, industria camaronera y sector pesquero.

El gobierno de México a través de la Sader, reiteró su compromiso con la sustentabilidad de las pesquerías, incluyendo la de camarón, así como la protección y conservación de la tortuga marina. (Redacción MEXICAMPO).

About The Author