23 marzo, 2025

Comenzará venta de romeritos a principios de diciembre: SEDEREC

recursos al campo

Productores de San Andrés Mixquic, San Nicolás Tetelco y San Juan Ixtayopan, en la delegación Tláhuac de la Cioudad de México se encuentran ya listos para comercializar su producción de romeritos, tradicionales en esta época decembrina y que no pueden faltar en la mesa de las familias mexicanas.

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, expresó que como parte de los derechos establecidos en la Ley de Desarrollo Agropecuario, Rural y Sustentable del Distrito Federal se encuentra el poder comercializar la cosecha sin intermediarios y a precios justos, por ello las personas productoras de romeritos iniciarán la venta de este quelite en el mes de diciembre.

Detalló que para la época decembrina se tiene una producción de 3 mil 465 toneladas de romeritos, lo que equivale al 77 por ciento de la producción anual que se registra en la Ciudad de México en donde se siembran 586 hectáreas y se obtiene una cosecha de 4 mil 277 toneladas.

Indicó que también en el pueblo de San Gregorio Atlapulco en Xochimilco, también se cultiva este quelite en una superficie de 31 hectáreas, de la cual se obtienen 236 toneladas de romeritos.

Señaló que el tiempo de producción de los romeritos es de dos meses, por lo que las personas productoras iniciaron con la siembra de este quelite en octubre para tenerla lista a principios y mediados de diciembre.

Comentó que antes de comercializarlos, se lavan los romeritos con agua tratada para quitarles la tierra y por último empacarlos en costales, los cuales llevan a vender a mercados locales de la Ciudad de México y a la Central de Abastos.

Refirió que al comprar directamente con las personas productoras de romeritos, la población contribuye a generarles una retribución justa por su trabajo, y fortalece el consumo de lo que se cosecha en la Ciudad de México.

About The Author