Por Yolanda Hernández Escorcia.

 

  • En ese marco se anunció la compra de 150 millones de litros de leche adicionales, mediante una inversión de 778 millones 433 mil pesos

Liconsa comprará en lo que resta del año, 150 millones más de litros de leche a productores de los estados de Jalisco, Chihuahua, Aguascalientes, Guanajuato, Veracruz, entre otros, para resolver el problema de excedentes, que desde meses atrás se venía agudizando, y que llevó a los ganaderos lecheros inconformes a tirar la leche y protestar en distintos foros y espacios públicos, por la falta de solución a sus demandas.

Con este anunció, que se dio a conocer en el marco de los trabajos del Encuentro Nacional con Productores Lecheros,  los pequeños productores resuelven temporalmente un problema de sobreproducción que año con año los obliga a tirar una parte importante de su producción debido a la falta de canales adecuados de comercialización y como en esta ocasión a la disminución presupuestal que afectó a la paraestatal Liconsa.

El titular de la Secretaria de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, al participar en el evento afirmó que la solución a este conflicto se dio en un entorno de confianza, transparencia, corresponsabilidad y voluntad para construir un acuerdo exitoso con los sectores ganadero y lechero para que mediante una inversión de 778 millones  433 mil pesos, el gobierno federal pudiera garantar la compra de estos excedentes.Mead Kuribreña

Al hablar ante los representantes de los más de 11 mil productores de leche en todo el país, dijo que se llegó a un acuerdo de comprarle al sector lechero toda su producción, por lo que al finalizar diciembre la paraestatal Liconsa habrá adquirido un total de 750 millones del lácteo, equivalente a una inversión de 4 mil 404 millones de pesos en los diferentes estados de la República.

Se trata, anotó Meade Kuribreña, de una aspiración compartida entre el Gobierno de la República, las entidades federativas y las organizaciones de productores de leche. “La solución al reto que teníamos implicó que todos pusieran: hubo esfuerzo de los productores, hubo esfuerzo de los gobiernos de los estados y hubo esfuerzo también de la empresa”.

“Ese ejercicio de voluntad que se tradujo en esfuerzos y que se tradujo en recursos, permitió acomodar, no a lo mejor en la solución que todos hubiéramos querido, pero sí en una solución que minimizó el impacto presupuestal en los productores”, añadió  el secretario Meade.

En el Encuentro Nacional con Productores Lecheros, al que acudió el gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, y el diputado Oswaldo Cházaro Montalvo, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, resaltó que una determinante decisión “que hoy nos tiene en esta mesa fue que se transparentaron los padrones de compra de leche. Hoy todo mundo puede saber a quién se le compró la leche y cuánto se le compró”.

Hay, dijo, transparencia, confianza y voluntad que se tradujo en esfuerzo. «Nos tienen aquí sentados en una mesa en donde podemos seguir platicando de cómo hacer que este sector sea mejor”, indicó.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) sostuvo que «tendremos hacia adelante seguramente circunstancias que implicarán que estos mecanismos de diálogo sigan permanentemente sesionando, pero lo habremos de hacer sobre la base de un acuerdo exitoso, de un trabajo compartido, de 36 reuniones que nos ayudaron a acercar más, a construir entre nosotros vínculos de mayor confianza y a que hoy tengamos una empresa fuerte, transparente, que rinde cuentas y a un gobierno comprometido con el sector lechero, que hoy aquí está representado”.

Mead Kuribreña

El director general de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga, explicó en su oportunidad que después de analizar diferentes opciones, se alcanzó el acuerdo para garantizar la compra, de aquí a diciembre de este año, de 150 millones de litros de leche. “Hemos tenido reuniones para buscar alternativas que nos permitieran darle certidumbre al campo, darle certidumbre al sector y, por supuesto, que esto no impactara negativamente en Liconsa”, acotó.

A su vez, productores de Chihuahua, Jalisco y Michoacán, reconocieron el trabajo conjunto y la voluntad del Gobierno de la República para garantizar la venta de la producción lechera nacional, al tiempo que solicitaron darle certidumbre a la producción del lácteo para que se cuente con una plataforma de precios que beneficie a empresa y productores, “Liconsa es nuestra fortaleza y queremos seguir apoyándola”, dijo Andrés Ramos, productor del estado de Jalisco.

Finalmente, Oswaldo Cházaro, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, reconoció también el esfuerzo del Gobierno de la República por garantizar un sector lechero fuerte y participativo, por lo que llamó a todos los actores a cuidar la producción nacional de leche, para fortalecer la estabilidad, el desarrollo y crecimiento del sector