17 abril, 2025

Consejo Nacional de Agua y Cuencas en sustitución de Conagua

cuencas

En México el manejo del agua se ha hecho de manera “opaca, corrupta e inequitativa”, por lo que es necesario crear un nuevo marco jurídico, plantean diversas organizaciones agrupadas en la Coordinadora Nacional Agua para Todos, Agua para la Vida.

Ante ello, se presentó a la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, una iniciativa para expedir una nueva Ley General de Aguas, que proyecta además la desaparición de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para sustituirla por el Consejo Nacional de Aguas y Cuencas.

Pedro Moctezuma Barragán, dirigente de la citada Coordinadora, subrayó que la propuesta de crear una nueva Ley General de Aguas, responde a transitar de un modelo de gestión del recurso natural de forma más transparente y democrática, “que privilegie la participación ciudadana en todos los niveles de gobierno”.

En las últimas administraciones sexenales, refirió, se ha priorizado a las ganancias de corporativos extranjeros, mineras, cerveceras y refresqueras, sacrificando la economía y bienestar de los mexicanos. No por nada, México es el mayor consumidor de agua embotellada en todo el mundo”.

Al subrayar Moctezuma Barragán, que la administración del recurso hídrico se dio de manera opaca, durante el sexenio que en menos de una semana terminará, se contempla sustituir a la Conagua.

Hay que implementar nuevos rectores en cada una de las cuencas, que sean vinculantes, y “que la gestión del agua obedezca a razones técnicas, ambientales y sociales y no sólo a los grandes negocios”.

Dio a conocer que también se planeta, crear un Fondo Nacional por el Derecho Humano del Agua, al considerar que nueve millones de mexicanos no tienen acceso a ese recurso de manera permanente, “y ese derecho debe ser una ´prioridad”.

Refirió que en el proyecto han participado 440 investigadores, que cubren los ámbitos de gestión de las aguas subterráneas, superficiales, de las cuencas y de los sistemas de aguas de todos los niveles de gobierno, entre otros rubros.

Mencionó que se efectuarán foros de análisis entre enero y febrero de 2019, para que en el último mes puede quedar la propuesta para ser debidamente presentada.

Por su parte, la diputada por Morena, Ana María Rodríguez Ruiz, al respaldar la iniciativa ciudadana, reiteró que se tiene el objetivo de crear un modelo de gestión transparente y democrático, que garantice el derecho humano al mismo.

La representante popular, indicó que la explotación de los recursos naturales y la escasez de agua es un tema preocupante para todos, que afecta directamente a la ciudadanía.

“Voy a apoyar la iniciativa de ley que taren los compañeros, la vamos a revisar y llevaremos el sentir de los ciudadanos que padecen la escasez de agua y la contaminación de lagos y mares”, dijo. (REDACCIÓN MEXICAMPO)

 

About The Author