26 January, 2025
redes

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 26 de noviembre de 2017.-La diputada federal, Maria Elena Orantes López exhortó a la ciudadanía a construir redes de apoyo que permitan desde diversos ámbitos prevenir, condenar, denunciar y erradicar todo tipo de violencia hacia la mujer

Al participar en el Foro Alto a la Violencia “Análisis de los Tipos de Violencia y como afecta a la sociedad chiapaneca” organizado por Mujeres al Frente por Chiapas, Reconstruyendo México,  Orantes López,  señaló que en ámbito político , la violencia hacia la mujer se ejerce cuando se postulan a puestos de elección popular en distritos perdedores, les obliga a renunciar a la postulación, les niegan recursos para sus campañas, les ocultan información, descalifican sus propuestas, incluso hasta las agreden verbalmente.

Desde sus perspectivas el panel integrado por; Gloria Luna, Candelaria Rodríguez Gely Pacheco, Claudia Trujillo, Alejandra Soriano,  Hilda Gómez y Alejandra Peralta, compartió sus experiencias y acciones que desde sus diversos ámbitos han realizado con el fin de contribuir y garantizar a las mujeres una vida libre de violencia.

La Legisladora manifestó, que es importante que al interior de cada estado se diseñe políticas públicas integrales que atiendan las particularidades económicas, sociales y culturales de cada región.

Recordó que en mayo de 2016, la Secretaria de Gobernación decreto Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVG) en siete municipios de Chiapas; Comitán, San Cristóbal de las Casas, Villaflores, Tonalá, Chiapa de Corzo y Tapachula.

La legisladora chiapaneca puntualizó que en la Ciudad de México, Estado de México y Jalisco son de las entidades donde se registran los niveles más altos de violencia en contra de la mujer, a diferencia de San Luis Potosí, Tabasco y Baja California Sur, entidades que registran la más baja prevalencia  en casos de violencia en contra el sector.

About The Author