25 enero, 2025
incendio

La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR)  informó que el fuego que arrasó 244 hectáreas de bosque y selva baja caducifolia del Parque Nacional Tepozteco ya fue controlado en un 100 por ciento, aunque dijo, se seguirán haciendo valoraciones para detallar las afectaciones totales hierba, hojarasca, arbustos adultos y de renuevo.

La dependencia destacó que  la coordinación establecida entre dependencias federales, estatales y municipales para combatir el incendio que se registró desde el pasado martes, permitió sofocar las grandes llamas que se esparcieron por este Parque Nacional y que ahora enfocan los esfuerzos en la liquidación del mismo.

CONAFOR precisó que esta superficie representa el 1.04 por ciento del Parque Nacional Tepozteco. Esta área protegida está conformada por 23 mil 286 hectáreas enclavada en una zona que toca a los municipios de Cuernavaca, Yautepec, Tlalnepantla y la mayor parte de la superficie de Tepoztlán, en el estado de Morelos; y la delegación Milpa Alta al sur del Distrito Federal.

En el Tepozteco son característicos los bosques de pino-encino que crecen entre peñascos y las alturas de los cerros Zohuaquillo, Otlayucan, Quimixtepec, Chichinautzin, Tepozteco, Huitzilac, Maninaltepec, Tlaquiltepec, Ometuzco, Pilares, Zoapapalotl, Popotlán y Tecuilo.

Desde el 5 de abril los tres órdenes de gobierno e integrantes de brigadas comunitarias han coordinado esfuerzos por tierra y aire para controlar y liquidar el fuego que afecta, principalmente, vegetación arbustiva, herbácea y hojarasca. Su origen fue una quema agrícola que se salió de control.

Este viernes continúan 227 combatientes en la zona, un helicóptero de la SEMAR, uno de la Policía Federal que se integró esta mañana y uno más del Gobierno del Estado de México. Hasta el mediodía de este viernes, las aeronaves habían realizado 18 descargas en zonas de difícil acceso vía terrestre. En total ha habido 51 descargas.

Está activado el Equipo Estatal de Manejo de Incidentes y el apoyo técnico del Centro Regional del Manejo del Fuego Centro. En el control del fuego participaron Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) con Comisión Nacional Forestal (Conafor), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas(Conanp), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (SEMAR) y los gobiernos de los estados de Morelos, México y Ciudad de México

About The Author