Crece consumo per capita de vino en México

Zacatecas a 26 de abril del 2018.- EL consumo per capita de vino en México pasó de 750 mililitros a 964 mililitros del 2012 al 2017, informó el Consejo Mexicano Vitivinicola A.C, quien aseguró que de continuar esta tendencia la industria reportará una franca expansión.
Al finaliza su reunión del Consejo Mexicano Directivo del Consejo Mexicano Vitivinícola A.C. que se llevó a cabo los pasados días 25 y 26 de abril, en las instalaciones de viñedo Campo Real en Zacatecas, los productores nacionales de vino celebraron la aprobación, en la Cámara de Diputados, de la Ley de Fomento a la Industria Vitivinícola Nacional.
Ante sus asociados provenientes de las siete regiones vitivinícolas más importantes del país, Daniel Milmo Brittingham, Presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola A.C. se congratuló por esta nueva legislación, la cual dijo permitirá incentivar más el crecimiento de la industria nacional.
Añadió que la ley será un excelente instrumento para acelerar el crecimiento de la producción y capacidades en fabrica y guarda para aumentar la participación en el mercado interno de vino mexicano.
Milmo Brittingham añadió: “Ahora más que nunca será una realidad este año 2018 el inicio del registro de una marca colectiva de “Vino Mexicano” donde se logre no sólo certificar el cumplimiento de las normas oficiales mexicanas sino las características de los distintos estilos de vinos que se elaboran en México, de los atributos de calidad y excelencia y con ello asegurar ante el consumidor mexicano e internacional una mayor información acerca de los vinos nacionales”.
El Consejo Mexicano vitivinícola impulsará la campaña “TODOS UNIDOS POR EL VINO MEXICANO” con el apoyo de los productores y apoyo obtenido por parte del Gobierno de la Republica a través de la SAGARPA, con los incentivos de promoción comercial que se otorgan a través de ASERCA.
Productores e industria reconocieron que la aprobación de esta ley se logró gracias al trabajo que diputados y senadores, con el respaldo de la CONAGO y en especial de los gobernadores de las principales de las nueve zonas productoras de vino en el país: Baja California, Coahuila, Querétaro, Guanajuato, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Sonora, Chihuahua y Nuevo León entre otros más.
El Consejo Mexicano Vitivinícola estima que con dicha ley y los próximos 10 años podrá duplicarse el número de hectáreas que actualmente oscila en 6,700 hectáreas con las cuales se producen 2.1 millones de cajas al año cubriendo apenas el 30% de participación en el mercado interno el cual hoy dominan la presencia de vinos importados procedentes principalmente de Argentina, Chile, España, Francia y Estados Unidos.
La ley permitirá construir una plataforma de políticas públicas en los tres niveles de gobierno para fomentar las capacidades de producción y crecimiento de infraestructura en fábrica y bodegas aunado al impulso y vinculación creación de los destinos de oferta gastronómica y no turística del país, así como será un estímulo para continuar produciendo excelencia en la calidad y variedad de estilos de vinos mexicanos en vinos tintos, blancos, rosados y espumosos.