25 enero, 2025
SLOMP

Ciudad de México a 25 de mayo del 2017.- Representantes de organizaciones sociales, sindicales, campesinas, populares, de migrantes, ambientalistas y de derechos humanos que se reunirán del 25 al 27 del presente en el Encuentro de Organizaciones Sociales de Canada, Estados Unidos, México, expresaron su rechazó a dar continuidad del  Tratado de Libre Comercio de América del Norte(  TLCAN) que a veintitrés años  de vigencia, ha tenido un impacto negativo en  los pueblos de los tres país.

En conferencia de prensa, Rick Arnold de Fronteras Comunes, Jan Slomp de la NFU Unión Nacional de Granjeros de Canadá y Amir  Khadir, diputado de la Asamblea Nacional de Quebec. expusieron las desventajas que el acuerdo comercial trilateral ha tenido para la economía de su país al favorecer y otorgar derechos unicamente a las coorporaciones internacionales.

Jan Slomp señaló que el TLCAN  ha provocado muchos daños en la economía rural canadiense y es muy probable, dijo, que el presidente Trump cause más problemas. «Lo último que necesita Canadá es dar más regalos a los Estados Unidos para tratar de persuadirlos para que no se salgan del tratado».

Consideró que en estos momentos su Primer Ministro Jean Trudeau debe dejar de negociar la subsistencia de los productores canadienses y empezar a reparar el daño que estas negociaciones han causado para que sus mercados nacional e internacional puedan funcionar de tal manera que la agricultura pueda ser rentable nuevamente.

Slomp destacó que desde octubre del 2015 el gobierno canadiense tiene la obligación de informar  a todos sobre cual es el impacto que tendrá el TLCAN e iniciar un proceso de consultas en donde se invite a participar a los pueblos indígenas que son quienes más se han visto afectados con este tratado.

Rick Arnold a su vez demando un cambio radical en la política agrícola de Canada, pues el gobierno esta tratando de mantener los niveles de exportación, aunque la situación en los precios de los granos es difícil y los de las manufacturas agrícolas se fueron para abajo.

Dijo que bajo el NAFTA se registro un sistema de ganancias para la grandes empresas agrícolas, pero para los pequeños productores no, porque en estos momentos son ellos los que están sufriendo las consecuencias. Añadió que el mismo fenómeno que esta ocurriendo en México de crecimiento de las exportaciones agroalimentarias a la par de sus importaciones esta sucediendo en Canadá.

Por su parte Amir Khadir comentó que se necesita cambiar totalmente el esquema del TLCAN y restablecer las bases para el comercio entre los países en donde no se favorezca a las trasnacionales o agroindustrias locales sino a los pequeños productores agrícolas.

Por todo ello el Encuentro de Organizaciones Sociales que se llevara a cabo en la instalaciones del Antiguo Palacio de Medicina de la UNAM busca discutir acciones y establecer estrategias que construyan un poder colectivo basado en los principios de solidaridad e internacionalismo y compartir alternativas al actual modelo neoliberal dominante.

About The Author