Desaparecen lenguas kikapú y mayo en Sonora

Ciudad de México a 28 de julio de 2020.-Por la falta de programas y recursos económicos que contribuyan a preservar las lenguas kikapú y mayo en el estado de Sonora, están por desaparecer esas lenguas autóctonas.
En las escuelas primarias las autoridades federales y estatales, no aplicaron estrategias para que los menores de 6 a 12 años de edad, estudiarán la lengua de sus ancestros.
Un informe de la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas (Cedis), señala que se ha carecido de los recursos para implementar acciones que preserven las lenguas indígenas de la entidad.
En el caso del kikapú, no pasa de más de 20 personas que hablan en Sonora la lengua del pueblo Tohono O’odham o Pápagos.
De acuerdo al Cedis, desde hace años se ha estado a la espera de recursos federales para implementar acciones que preserven las lenguas indígenas de la entidad.
En el caso de la legua mayo, sólo 30 por ciento de la población del estado la habla.
Se menciona que las personas que hay tienen 60 años y más, pertenecientes a estos grupos autóctonos serán la última generación que hablará estos idiomas.
Se calcula que la población de naturales que aún domina el kikapú es de 150 mil, que habitan en la comunidad de Tamichopa perteneciente al municipio de Bacerac, mientras que de la tribu mayo hay entre 70 a 80 mil habitantes.
Entre las acciones para evitar la desaparición del habla de estas lenguas, es la de involucrar a los padres de familia y personas hablantes, para que no dejen de enseñar estas expresiones y capacitar a más pobladores.
Se explica que hay desinterés por parte de padres y niños, además del avasallamiento de las nuevas tecnologías, con el uso de celulares con lo que prefieren no interpretar su idioma.
El Cedis, no ha recibido ningún apoyo oficial desde 2017, y de ese año a la fecha ha invertido 300 mil pesos, gastos que fueron apoyados por guías indígenas, los que proporcionaron de su propio bolsillo el material didáctico empleado para las clases. (Redacción MEXICAMPO).